Histórica inversión en agua garantizará abasto para millones de mexicanos

En una acción sin precedentes a nivel mundial, el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destinará más de 60 mil millones de pesos durante este sexenio para recuperar 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua, volumen equivalente al triple del consumo anual de la Ciudad de México. Así lo anunciaron este miércoles funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante la presentación del ambicioso Plan Nacional de Tecnificación del Agua.

Este programa pionero tiene como objetivo recuperar agua utilizada en la agricultura, específicamente en los distritos de riego, para destinarla al consumo humano en zonas urbanas con problemas de abasto. “Es una iniciativa sin precedentes, no sólo en México, sino en el mundo”, destacó el director general de Conagua, Efraín Morales, quien subrayó que el 76 por ciento del agua en el país se utiliza en la producción agrícola.

La presidenta Sheinbaum recalcó que este proyecto no busca desplazar la producción de alimentos, sino hacerla más eficiente mediante la modernización de más de 200 mil hectáreas de cultivo, superficie superior a toda la extensión de la Ciudad de México. “Vamos a recuperar agua en zonas agrícolas para garantizar el derecho humano al agua en zonas urbanas donde hoy escasea”, puntualizó.

El subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache, explicó que la estrategia contempla una intervención integral en la infraestructura hídrica del país: desde la rehabilitación de canales deteriorados, compuertas en mal estado y presas dañadas, hasta la tecnificación de sistemas de riego que actualmente operan por inundación, lo que provoca grandes pérdidas por filtraciones y evaporación.

Con esta tecnificación, se estima que se podrá recuperar hasta un 40 por ciento del agua en la conducción desde la presa hasta las parcelas, y hasta un 55 por ciento adicional directamente en las parcelas.

El programa se enfoca en distritos de riego cercanos a zonas metropolitanas con alta demanda de agua. Entre los casos destacados se encuentra el distrito de Pabellón, en Aguascalientes, que permitirá dotar del recurso a la capital y su zona metropolitana; y tres distritos en el Valle del Mezquital, Hidalgo, que contribuirán al abasto en la Zona Metropolitana del Valle de México.

En el norte del país, se contemplan dos distritos en Chihuahua, incluyendo el Valle de Juárez para apoyar a Ciudad Juárez; así como otros en Sinaloa, Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas, Sonora y Morelos. Destaca también el proyecto Agua Saludable para La Laguna, que avanza firmemente para asegurar agua limpia a la Comarca Lagunera.

Particular relevancia tiene el distrito del Alto Río Lerma en Guanajuato, donde además de tecnificar, se construye un acueducto para llevar agua a León, Celaya, Irapuato, Salamanca y Silao.

Con esta política hídrica de vanguardia, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la soberanía, justicia social y el derecho humano al agua, priorizando a la población por encima de intereses particulares y asegurando un futuro sostenible para las próximas generaciones.