INE responde al Senado: no puede cancelar candidaturas judiciales por falta de atribuciones

Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) notificó al Senado de la República que el Consejo General del organismo aprobó un acuerdo en respuesta a la solicitud del Poder Legislativo para cancelar 26 candidaturas a cargos del Poder Judicial, bajo diversos señalamientos que incluyen imputaciones penales, dudas sobre la reputación o insuficiencia en el promedio académico.

El documento fue entregado a las 4:30 de la tarde de este lunes y dirigido al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña. En el acuse de recibido, el INE incluyó una copia simple del acuerdo aprobado, así como un enlace electrónico para consultar el texto completo en la página oficial del instituto.

La solicitud legislativa fue presentada el pasado domingo mediante tres documentos, enviados por el Senado y la Cámara de Diputados, en los que se pedía la cancelación de seis candidaturas de personas imputadas por delitos, otras 12 por no gozar de buena reputación y ocho más por no alcanzar un promedio mínimo de 8 en sus estudios de licenciatura.

Sin embargo, tras deliberación del Consejo General, los 11 consejeros del INE resolvieron por unanimidad que no cuentan con las facultades legales para cancelar candidaturas, ya que la reforma judicial en curso no contempla disposiciones que habiliten al INE para intervenir en estos casos en esta etapa del proceso.

La autoridad electoral aclaró que cualquier análisis o sanción respecto a la elegibilidad de las candidaturas deberá realizarse hasta que se emita la declaratoria de validez del proceso correspondiente. De esta forma, el INE actuará dentro del marco legal establecido, sin extralimitar sus competencias.

Este posicionamiento reafirma la postura institucional del INE de respetar los límites de su mandato, y reitera su disposición a colaborar con los poderes del Estado en apego a la legalidad y al proceso democrático, particularmente en un contexto de transformación judicial como el que vive actualmente el país.

La respuesta también pone en relieve la importancia de establecer mecanismos legales claros para la evaluación de aspirantes en procesos de selección relacionados con el Poder Judicial, especialmente cuando se trata de figuras que deberán desempeñar funciones con altos estándares éticos y técnicos.

Por ahora, las candidaturas señaladas por el Poder Legislativo seguirán su curso normal, en tanto no se emita una resolución formal conforme a derecho. El INE subraya que continuará observando los principios de imparcialidad, legalidad y transparencia en todos los procedimientos bajo su responsabilidad.