Zacatecas registra caso probable de rabia humana tras ataque de zorrillo; es el primero en 40 años
Zacatecas, Zac. La Secretaría de Salud de Zacatecas confirmó la atención de un caso probable de rabia humana en una joven de 17 años originaria de Mezquital del Oro, Zacatecas, quien fue agredida por un zorrillo el pasado 13 de agosto. Se trata del primer caso sospechoso en la entidad en las últimas cuatro décadas, lo que ha encendido las alertas sanitarias a nivel nacional.

La paciente fue atendida inicialmente en el Hospital Rural No. 82 del municipio de Vicente Guerrero, Durango, y posteriormente trasladada al IMSS Régimen Ordinario en Zacatecas para recibir atención médica especializada. La gravedad del caso motivó la intervención de instancias federales, como el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), la Dirección General de Epidemiología y el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE).
Tras una reunión técnica interinstitucional, se determinó el traslado del equipo técnico estatal-federal al Hospital General de Zona No. 1 “Emilio Varela Luján”, donde actualmente se encuentra internada la paciente. Las autoridades de salud han garantizado soporte clínico continuo y se mantiene comunicación directa con los familiares, quienes han otorgado el consentimiento informado para los procedimientos médicos.
El 15 de agosto se notificó oficialmente a los familiares, al personal médico tratante y a las autoridades correspondientes, activando los protocolos de investigación epidemiológica y trazabilidad del caso, mientras se espera el resultado definitivo por parte del InDRE.
Las acciones implementadas incluyen visitas a las comunidades vinculadas con el caso, así como la identificación y análisis de familiares y contactos cercanos para evaluar la necesidad de aplicar profilaxis postexposición. También se realiza una búsqueda activa de casos sospechosos en la región, en un esfuerzo por prevenir contagios adicionales y contener el riesgo sanitario.
Autoridades estatales y federales reiteraron la importancia de fortalecer la campaña permanente de vacunación antirrábica, especialmente en zonas rurales donde el contacto con fauna silvestre es más frecuente. Este esfuerzo preventivo es clave para evitar que casos como el ocurrido en Mezquital del Oro se repitan.
La rabia humana, aunque rara en el país gracias a los programas de control, sigue siendo una enfermedad de alta letalidad, lo que justifica la atención inmediata y prioritaria de cualquier posible caso. La detección temprana, la atención médica oportuna y la aplicación de medidas de salud pública son esenciales para proteger a la población.
El caso representa un llamado urgente a reforzar la conciencia sobre la convivencia segura con animales, la importancia de la vacunación y la vigilancia epidemiológica en todo el territorio nacional.