Voces de México exigen romper relaciones con Israel

Con el Monumento a la Revolución como escenario y símbolo de lucha, organizaciones civiles, defensoras de derechos humanos y sindicatos se congregaron este fin de semana en una emotiva y combativa jornada política, artística y cultural para exigir el fin del genocidio en Palestina y el rompimiento inmediato de relaciones entre México e Israel. Bajo el lema de una “Palestina libre”, los participantes condenaron las atrocidades cometidas por el Estado israelí y alzaron la voz contra las guerras impuestas por potencias extranjeras.

Daniela González López, coordinadora internacional del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos y vocera de la Plataforma Común por Palestina, fue enfática: “Israel ha asesinado vilmente a miles de personas en Palestina. Este brutal genocidio continúa”. La activista subrayó que no se trata de una guerra convencional, sino de un acto sistemático de exterminio, impulsado por políticas militaristas de Estados Unidos e Israel que buscan someter a los pueblos del mundo.

Desde el 7 de octubre de 2023, las cifras son alarmantes: más de 60 mil palestinos han sido asesinados, incluyendo a más de 20 mil niños. A ello se suman los miles de heridos y mutilados, en su mayoría mujeres y menores de edad. “No son cifras, son seres humanos que merecen vivir en paz y tener una vida digna”, expresó González López.

La concentración, que se extendió desde el mediodía hasta las 19:00 horas, fue también un espacio de expresión artística. Teatro, poesía, canto, danza y pintura se conjugaron para visibilizar el sufrimiento del pueblo palestino. Un total de 19 artistas participaron en esta cuarta edición de la “Ola de Paz de 24 horas”, una jornada global que desde México aportó una propuesta cultural cargada de denuncia y solidaridad.

Las organizaciones convocantes leyeron un pronunciamiento desde el templete instalado en el corazón de la explanada, en el que exigieron al Gobierno de México cortar todo tipo de relación —económica, política, cultural, académica y militar— con el Estado de Israel, al que calificaron como “sionista y genocida”. En su mensaje, se advirtió que lo que ocurre en Gaza y Cisjordania no puede llamarse guerra: “es genocidio”.

Además, las voces presentes se posicionaron contra el modelo imperialista, colonialista, patriarcal y capitalista que impone guerras, no solo físicas, sino también jurídicas, mediáticas y económicas. La jornada fue un llamado a la conciencia global y a la acción inmediata, una expresión de solidaridad entre los pueblos.

Finalmente, Daniela González López condenó con dureza la postulación del expresidente estadounidense Donald Trump al Premio Nobel de la Paz, calificándolo como un acto de cinismo, y respaldó que dicho reconocimiento sea otorgado a Francesca Albanese, relatora especial de la ONU sobre los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados.

Con arte, protesta y compromiso, México se suma así a la resistencia mundial por una Palestina libre y en paz.