Vivienda para el Bienestar: Sheinbaum reduce requisitos y garantiza hogares dignos

Ciudad de México. En una muestra más del compromiso del gobierno de la Cuarta Transformación con la justicia social y el derecho a una vivienda digna, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este lunes los avances del Programa de Vivienda para el Bienestar, el cual contempla la construcción de un millón 800 mil hogares durante su administración.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que esta política no sólo tiene como meta la cantidad de viviendas, sino su calidad y accesibilidad. Se trata, dijo, de hogares de 60 metros cuadrados, con un costo de 600 mil pesos, ubicados cerca de los centros de trabajo de los beneficiarios. “La vivienda no es un privilegio, es un derecho”, recalcó.

Uno de los anuncios más relevantes fue la reducción de requisitos para acceder a un crédito del Infonavit para quienes perciben de uno a dos salarios mínimos. Octavio Romero, director del instituto, informó que los requisitos pasan de diez a cinco, y los puntos necesarios para calificar se reducen de mil a solo cien, facilitando así el acceso al financiamiento para miles de trabajadores.

Romero también informó que este año se entregarán las primeras 4 mil 387 viviendas bajo este esquema, y en 2026 se alcanzará la meta de 250 mil casas entregadas. En total, Infonavit construirá un millón 200 mil viviendas en el sexenio.

En lo que respecta al Fovissste, la meta es edificar 100 mil viviendas para derechohabientes con ingresos de hasta cuatro Unidades de Medida y Actualización (UMAs). Además, se han concretado acciones de justicia social como liquidaciones de créditos, condonaciones de intereses y ajustes de pagos para 149 mil personas jubiladas y pensionadas mayores de 60 años.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega, subrayó que la reducción de la pobreza también se refleja en mejores condiciones de vivienda. “Disminuyeron las casas con techos, pisos y muros de materiales precarios, y 5.8 millones de personas salieron del rezago habitacional”, señaló.

Por su parte, Rodrigo Chávez, titular de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), detalló que ya se han inscrito 61 mil 60 personas en la primera etapa del programa dirigida a población sin seguridad social y de bajos ingresos, de las cuales el 80 por ciento son mujeres. Para este sector estarán disponibles 20 mil 999 viviendas en 51 municipios de 20 estados.

Chávez agregó que ya se cuenta con 266 predios que abarcan 700 hectáreas, y se han aprobado proyectos para más de 42 mil viviendas, como parte de la primera fase de implementación.

Con estas acciones, el Gobierno de México avanza en la consolidación de un modelo de desarrollo que garantiza el acceso a una vivienda digna como parte esencial del bienestar integral, especialmente para los sectores históricamente excluidos.