Vacuna BCG en camino: Salud garantiza protección para la infancia pese a retraso global

Ciudad de México.– En un contexto de ajustes internacionales en la producción de biológicos, el secretario de Salud, David Kershenobich, reconoció que México enfrenta un retraso temporal en la disponibilidad de la vacuna BCG, utilizada para proteger a los recién nacidos contra la tuberculosis. No obstante, aseguró que esta situación ya está siendo atendida de manera efectiva y no representa ningún riesgo para la salud de los menores.

Durante una conferencia, Kershenobich explicó que el principal proveedor internacional de la BCG cambió su planta de producción en India, lo que generó un retraso de dos meses en la distribución de esta vacuna en diversos países como Australia, China y México. Este cambio obligó a gestionar un nuevo registro sanitario para la vacuna debido al cambio de ubicación, trámite que, conforme a los estándares regulatorios, puede demorar aproximadamente cuatro semanas.

“Nosotros ya tenemos tres millones 400 mil vacunas de BCG actualmente en COFEPRIS para que puedan ser liberadas. Cambiar de sitio de producción cambió el registro sanitario”, puntualizó el secretario, destacando que se están realizando esfuerzos para que el lote pueda estar disponible en un periodo estimado de cuatro semanas.

El funcionario reiteró que, aunque la BCG se recomienda al nacer, puede aplicarse de forma segura hasta los cuatro años, por lo que los menores no están en riesgo. “No están en riesgo los niños porque se pueden vacunar de cero a cuatro años”, enfatizó Kershenobich, desmintiendo cualquier alarma sobre una supuesta desprotección en la población infantil.

Además, subrayó que las dosis almacenadas son suficientes para cubrir las necesidades nacionales durante al menos dos años, garantizando así la continuidad del programa de vacunación universal en cuanto COFEPRIS libere el lote para su distribución.

Este fenómeno, señaló, es de carácter global y responde a la alta demanda de la vacuna y a los ajustes operativos del proveedor internacional, lo que demuestra que México no está solo en enfrentar este tipo de desafíos logísticos.

En otro frente de la salud pública, Kershenobich informó que el brote de sarampión que afecta al país “se está conteniendo bien”. Aunque la mayoría de los casos se concentran en el estado de Chihuahua, con 3 mil 500 casos confirmados y 12 lamentables fallecimientos, el secretario de Salud confió en que la situación estará bajo control en los próximos meses. “Esperamos su erradicación para noviembre”, expresó con optimismo.

Con acciones coordinadas y vigilancia permanente, el Gobierno de México mantiene firme su compromiso con la protección integral de la infancia, reafirmando que la salud pública sigue siendo una prioridad nacional.