Urge regular intermediación en el programa de acopio de frijol de Segalmex
Durango, Dgo. – La mitad del frijol que ha ingresado al programa de acopio implementado por Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) proviene de intermediarios, conocidos como “coyotes”, quienes compran el grano a los agricultores por 18 pesos el kilogramo y lo revenden al esquema federal por 27 pesos el kilo. Esta situación genera preocupación entre los productores, quienes ven cómo los intermediarios obtienen los mayores beneficios mientras ellos enfrentan dificultades económicas.

Rubén Ibarra Alcántar, presidente del Sistema Estatal Producto-Frijol, destacó que Segalmex adeuda cerca de 7 mil toneladas de frijol correspondientes al ciclo anterior. Aunque el organismo descentralizado, adscrito a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), pagó en diciembre a los agricultores duranguenses por una cantidad equivalente a otras 7 mil toneladas, los recursos presupuestados para 2024 fueron insuficientes para liquidar el total. Este remanente será cubierto con el presupuesto 2025, una vez que sea publicado oficialmente en el Diario Oficial de la Federación, lo que permitirá que los pagos comiencen la próxima semana.
Ibarra Alcántar explicó que los agricultores confiaban en recibir el pago antes de diciembre, ya que esto les habría permitido mejorar sus condiciones económicas. Sin embargo, debido a los retrasos, muchos han optado por vender parte de su producción a coyotes para obtener ingresos inmediatos, aunque a un precio considerablemente menor.
Coyotes, los grandes beneficiados
El dirigente reconoció que los campesinos enfrentan una disyuntiva limitada: vender a Segalmex, que ofrece un precio justo de 27 pesos por kilo pero con pagos diferidos, o recurrir