UNRC amplía su oferta en Chiapas con carreras de medicina y enfermería
Ciudad de México.– En un esfuerzo conjunto por fortalecer la educación pública superior y extender sus beneficios a más regiones del país, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, anunció la incorporación de las carreras de medicina y enfermería a la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en su campus de Comitán, Chiapas. Esta decisión estratégica refuerza el compromiso del Gobierno de México con el acceso gratuito y equitativo a la formación profesional de calidad.

Durante la firma del convenio de colaboración entre el Gobierno de Chiapas, la UNRC y la Secihti, la doctora Rosaura Ruiz celebró la voluntad política y el respaldo decidido del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. “Hablamos de un proyecto que surgió en la Ciudad de México y que ahora también está en Chiapas; sin el apoyo del gobierno estatal habría sido imposible hacerlo”, reconoció la secretaria, destacando la expansión de esta universidad que representa un modelo exitoso de educación incluyente.
La sede en Comitán, inaugurada apenas en marzo de este año, es el primer campus de la UNRC fuera de la capital del país. Actualmente cuenta con una matrícula de mil 300 estudiantes provenientes de 64 municipios, y ofrece un total de 24 carreras (16 presenciales y 8 en línea), además de 9 posgrados que incluyen 2 doctorados, 5 maestrías y 2 especialidades. Con la adición de medicina y enfermería, se amplía significativamente la cobertura académica y se responde a la necesidad urgente de formación de profesionales de la salud en la región.
En su intervención, el gobernador Ramírez Aguilar aseguró que su administración no escatimará esfuerzos ni recursos para continuar apuntalando la infraestructura universitaria. Anunció además que se establecerá un campus de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) contiguo a la UNRC, lo que consolidará a Comitán como un importante polo educativo en el sureste del país.
Por su parte, el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secihti, Eduardo Guerrero Villegas, explicó que el convenio establece las bases para la aplicación de los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) 2025, destinados a infraestructura educativa en sus componentes de nivel básico, medio superior y superior. Estos fondos son fundamentales para garantizar espacios dignos y equipados que respondan a las necesidades de las y los estudiantes.
Ruiz Gutiérrez también reiteró la importancia de integrar a Chiapas en los proyectos estratégicos de la Secihti en materia de ciencia y tecnología, destacando la presencia de diversos centros de investigación en el estado. “Queremos que esto crezca, aprovechando el apoyo del gobierno, y que se beneficie a varios sectores”, señaló.
Con acciones como esta, el Gobierno de México reafirma su compromiso con una educación pública de calidad, gratuita, científica y humanista, que contribuya al desarrollo regional y nacional, fortaleciendo el tejido social y brindando verdaderas oportunidades de futuro a las juventudes mexicanas.