Unidos contra el rezago educativo: INEA y TecNM refuerzan colaboración para transformar vidas

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM) han ratificado su compromiso de trabajar juntos para combatir el analfabetismo y el rezago educativo que afecta a más de 27 millones de jóvenes y adultos en el país. Mediante un convenio renovado, ambas instituciones impulsarán la participación activa de estudiantes, docentes y personal administrativo de los 254 planteles del TecNM como asesores educativos, promotores y aplicadores de exámenes, fomentando una educación inclusiva y accesible para las personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir o que no han concluido su educación básica.

En un acto de firme compromiso, el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, destacó la relevancia de esta alianza para transformar vidas a través de la educación. “El desarrollo de un país llega hasta donde llega su educación. Al dar la oportunidad a cientos de miles de mexicanos de leer, escribir y comprender el mundo, estamos generando un cambio profundo que impactará directamente en la calidad de vida de nuestra gente y en el futuro de nuestro país”, enfatizó.

Por su parte, Ramón Jiménez López, director general del TecNM, reafirmó su respaldo a la estrategia nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, subrayando que la participación de los estudiantes desde el primer semestre es esencial para fortalecer el orgullo nacional y brindar nuevas perspectivas a millones de mexicanos. “Estamos seguros de que este esfuerzo colectivo dará los mejores frutos. Nuestra comunidad educativa está lista para asumir este reto con dedicación y compromiso”, señaló.

Educación inclusiva: una misión compartida

La colaboración entre el INEA y el TecNM no solo busca combatir el rezago educativo, sino también fortalecer el sentido de responsabilidad social en la comunidad estudiantil. Los participantes podrán realizar su servicio social, residencias profesionales o proyectos terminales a través de actividades como asesorías educativas y aplicación de exámenes para personas jóvenes y adultas. Esto no solo contribuirá a la formación académica de los estudiantes, sino que también les permitirá ser parte de un cambio significativo en la vida de las personas educandas.

Para garantizar la efectividad del programa, el INEA ofrecerá información detallada, formación y capacitación a los voluntarios, mientras que el TecNM difundirá el proyecto mediante páginas institucionales, trípticos y otros medios. Además, ambas instituciones emitirán constancias y reconocimientos para estudiantes y personal docente que participen, acreditando su servicio social y prácticas profesionales.

Una meta ambiciosa: declarar a México libre de analfabetismo

La alianza tiene como objetivo acelerar la acreditación y certificación en alfabetización, primaria y secundaria, contribuyendo a la meta nacional de declarar a México libre de analfabetismo y reducir el rezago educativo. Este esfuerzo conjunto no solo impactará en la mejora de las estadísticas educativas, sino que también transformará la realidad de millones de personas que podrán acceder a mejores oportunidades a través de la educación.

El fortalecimiento de este convenio refleja un compromiso conjunto entre el INEA y el TecNM para construir un México más justo y con mayores oportunidades para todos. Con este programa, la educación se convierte en un puente hacia la igualdad y el desarrollo social, asegurando que nadie quede atrás en el camino hacia un futuro más prometedor.