Unidad nacional frente a presiones externas: gobernadores del norte respaldan a Sheinbaum en defensa del agua
Ciudad de México.– En un nuevo capítulo de defensa de los intereses nacionales, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió el respaldo firme de los gobernadores de Chihuahua y Coahuila en el tema del cumplimiento del tratado de aguas de 1944 con Estados Unidos. Ante la creciente presión del gobierno norteamericano, las autoridades estatales reiteraron su compromiso con el Gobierno de México y pusieron por delante la prioridad del pueblo: garantizar el abasto de agua para consumo humano y actividades productivas esenciales.

Durante una jornada de diálogo y cooperación institucional, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo conversaciones clave con los mandatarios estatales. El primero en participar fue el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, quien, a través de videoconferencia, acordó con la Federación suspender el trasvase de agua desde la presa La Amistad a partir de este miércoles. Esta medida responde a una exigencia ciudadana ampliamente respaldada en la región fronteriza, donde la sequía ha llevado los niveles de la presa a mínimos históricos.
El gobierno coahuilense subrayó que, como eje rector de la política hídrica, se considerará prioritario el consumo humano y las actividades como la ganadería y la agricultura, fundamentales para la seguridad alimentaria del país. Para dar seguimiento a estas acciones, se instalará una mesa de trabajo con los tres órdenes de gobierno, a fin de diseñar mecanismos que garanticen el acceso al agua en el norte del estado.
Por la tarde, la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, acudió personalmente a la Secretaría de Gobernación. A su salida, expresó con claridad su respaldo a la presidenta Sheinbaum: “El cumplimiento del tratado bilateral es un tema que estará viendo la Federación y es muy importante decirles que hemos estado cerca de la Presidenta y que (Chihuahua) cooperará, siempre tendrá el apoyo de los chihuahuenses”, afirmó, dejando en claro que el interés nacional está por encima de diferencias partidistas.
Desde el inicio, el gobierno de Chihuahua ha llamado a que la entrega de agua al país vecino se realice en unidad como nación, y ha solicitado también el respaldo económico para los agricultores afectados por la sequía. El secretario de Gobierno estatal, Santiago de la Peña Grajeda, destacó que la entidad ha sido una de las más castigadas por la falta de lluvias, lo cual la hace particularmente vulnerable, y reafirmó su disposición para conciliar y colaborar con la administración federal.
Con estos encuentros, se fortalece la coordinación entre los distintos niveles de gobierno para hacer frente a una situación compleja, que exige soluciones técnicas, sensibilidad social y defensa de la soberanía. La postura de la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido clara: ningún acuerdo internacional puede cumplirse a costa del bienestar del pueblo mexicano, y toda negociación deberá respetar los derechos de quienes más han sufrido las consecuencias del cambio climático.
La unidad, la responsabilidad y el diálogo respetuoso marcan el camino de México frente a los desafíos compartidos.