UNAM recibe certificación ISO 9001:2015 por su excelencia en gestión administrativa

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una de las instituciones educativas más emblemáticas del país, ha recibido la certificación ISO 9001:2015 por sus procesos administrativos y financieros ejemplares. Este reconocimiento, otorgado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC), avala que la máxima casa de estudios mantiene un sistema de gestión de la calidad acorde con la norma NMX-CC-9001-IMNC-2015.
Esta distinción se centra en garantizar la eficiencia en áreas clave como la gestión de personal, presupuesto, bienes y suministros, así como en los servicios generales de las secretarías y unidades administrativas. Abarca a 129 entidades y dependencias universitarias que forman parte de la estructura de la UNAM, demostrando un compromiso sólido con la transparencia y la mejora continua.
Durante la ceremonia de entrega del certificado, el secretario Administrativo de la UNAM, Tomás Humberto Rubio Pérez, subrayó la relevancia internacional de esta validación, que es reconocida en 198 países. “Hay que celebrar que se sigue haciendo bien esa labor, pero también adquirir el compromiso de llevarla a cabo mejor cada día”, expresó Rubio Pérez, destacando la necesidad de seguir optimizando los procesos internos.
El secretario Administrativo también enfatizó el compromiso de la Rectoría con el manejo responsable del presupuesto universitario, asegurando que los recursos se aprovechan de manera eficiente. Señaló que este reconocimiento implica una responsabilidad adicional para seguir garantizando ahorros importantes y demostrar una administración transparente y efectiva.
La magnitud de las operaciones de la UNAM es impresionante. Actualmente, la institución cuenta con una comunidad estudiantil de aproximadamente 380 mil alumnos y más de nueve mil edificios que requieren mantenimiento constante. En el ámbito de la investigación, la universidad desarrolló más de 12 mil productos científicos durante el último año, contribuyendo significativamente al desarrollo del país.
La difusión cultural es otra de las áreas en las que la UNAM destaca. En 2023, se realizaron cerca de 13 mil actividades culturales, recibiendo a más de dos millones de visitantes, lo que reafirma su papel fundamental en la promoción del arte y la cultura para la sociedad mexicana.
Por su parte, Fernando Córdova Calderón, director de Planeación y Gestión de la Calidad, destacó que la auditoría de certificación reveló “no conformidades”, lo que significa que los procesos declarados en el sistema de gestión de calidad están siendo ejecutados de manera eficaz. Las ocho instancias que participaron en la auditoría incluyeron al Instituto de Química, el Instituto de Investigaciones Filosóficas, la Facultad de Filosofía y Letras, y la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios, entre otras.
Este logro refleja el compromiso continuo de la UNAM por mantener altos estándares de calidad en sus procesos administrativos y financieros. La certificación ISO 9001:2015 no solo respalda el trabajo eficiente de la universidad, sino que también impulsa a toda su comunidad a seguir mejorando en beneficio del país y de las futuras generaciones.
La UNAM, con esta certificación, reafirma su posición como una institución educativa de vanguardia que no solo busca la excelencia académica, sino también la eficiencia administrativa. Este reconocimiento es testimonio del esfuerzo y dedicación de todos sus miembros y de una gestión comprometida con la transparencia y la calidad.