UNAM lanza encuesta para atender salud mental de su comunidad estudiantil

Ciudad de México.– A partir de este 27 de octubre, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) puso en marcha una ambiciosa y necesaria estrategia de atención integral a la salud mental y psicológica de su comunidad estudiantil, mediante la Encuesta Universitaria de Identificación de Necesidades de Atención a la Salud Mental y Psicológica. Esta herramienta, en formato digital, estará disponible hasta el próximo 28 de noviembre en el sitio web oficial www.saludmental.unam.mx.

La iniciativa forma parte del Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental, con el objetivo de detectar de manera oportuna las condiciones emocionales, psicológicas y mentales que afectan a los estudiantes de todos los niveles educativos dentro de la institución. A través de un tamizaje especializado en temas como ansiedad, depresión, consumo de sustancias, estrés postraumático y déficit de atención, la UNAM podrá canalizar a quienes lo necesiten hacia servicios especializados, siempre con autorización previa del alumno o alumna.

El cuestionario, de carácter confidencial, ha sido diseñado con rigor académico por expertos de la Facultad de Psicología y el Comité Técnico para la Atención de la Salud Mental, con la colaboración del Instituto Nacional de Psiquiatría. El sistema digital y la plataforma que la aloja fueron desarrollados por la Dirección General de Atención a la Comunidad, garantizando tanto la eficacia como la seguridad de la información recabada.

Esta encuesta no solo servirá para diagnosticar necesidades individuales, sino que también permitirá a las entidades y dependencias universitarias contar con datos actualizados y confiables sobre el estado emocional de su población estudiantil. Con esta información se podrán diseñar estrategias locales y acciones concretas que incidan directamente en el bienestar universitario.

Cabe destacar que el equipo responsable de esta encuesta también participó en el diseño de herramientas de gran impacto como la aplicación “Mi salud también es mental”, que brindó apoyo durante la pandemia de COVID-19, así como en el componente de salud mental de la plataforma Acción Migrante y la digitalización del Examen Médico Activo.

La estrategia no termina ahí. A partir del 14 de noviembre, la misma plataforma ofrecerá contenidos autogestivos en forma de infografías, videos y herramientas digitales enfocadas en problemas frecuentes como el consumo de alcohol, falta de atención, estrés, ansiedad, dificultades para dormir y aprovechamiento académico. Estas herramientas están diseñadas para acompañar y evaluar el progreso de los usuarios, reforzando así la atención y seguimiento.

En una segunda etapa, la UNAM contempla ampliar esta valiosa iniciativa al personal académico y administrativo, consolidando su compromiso con el bienestar integral de toda su comunidad.

Con esta acción, la máxima casa de estudios del país reafirma su liderazgo y responsabilidad social, al priorizar la salud mental como un derecho y una necesidad ineludible para el desarrollo académico y personal de su comunidad.