UNAM inicia reparación del MUAC tras actos vandálicos
Ciudad de México.— En una firme muestra de compromiso con la preservación del patrimonio cultural y artístico del país, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inició este miércoles los trabajos de reparación en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) y otras instalaciones del Centro Cultural Universitario (CCU), tras los daños ocasionados por un grupo de encapuchados el pasado domingo.

Los actos de violencia ocurrieron cuando un grupo de personas vestidas de negro y con el rostro cubierto atacó con brutalidad las instalaciones universitarias, provocando severos destrozos en la fachada del MUAC, así como en la Librería Julio Torri, también ubicada dentro del CCU. Las acciones incluyeron la ruptura de cristales y múltiples pintas en los muros de estos recintos culturales, que forman parte del corazón artístico de la Máxima Casa de Estudios.
Ante estos hechos, personal del área jurídica de la UNAM presentó una denuncia penal ante la Fiscalía de Investigación Territorial en Coyoacán a la 01:18 horas del lunes 21 de julio, misma que dio lugar a la apertura de la Carpeta de Investigación CI-FICOY/UAT-COY-2/UI-1 S/D01594/07-2025 por el delito de daño a la propiedad.
La respuesta institucional no se hizo esperar. A través de un operativo coordinado, participaron especialistas de la Coordinación de Difusión Cultural, la directora del MUAC, el jefe de la Unidad Administrativa de Artes Visuales, peritos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), representantes de la Compañía General Mexicana de Seguros y una célula especial de la Policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Todos ellos llevaron a cabo un recorrido conjunto para valorar los daños y establecer un acta administrativa que permita dar seguimiento a las acciones correctivas.
En un comunicado, la UNAM informó que personal especializado en criminalística, fotografía, valuación e ingeniería, perteneciente a Servicios Periciales de la FGJCDMX, realizó las diligencias técnicas pertinentes para documentar con rigor la magnitud del daño.
Concluidos los peritajes, la aseguradora ya trabaja en la reparación provisional de la fachada del MUAC, mientras que brigadas universitarias han comenzado a remover las pintas con la finalidad de restablecer las actividades públicas en el recinto a partir del 30 de julio, siempre que las condiciones lo permitan.
Además, en los próximos días, la Dirección General del Patrimonio Universitario, a través de su área de Bienes Artísticos y Culturales, dará inicio a la delicada restauración de la escultura “La Universidad, germen de humanismo y sabiduría”, del maestro oaxaqueño Rufino Tamayo, mejor conocida como “La Espiga”. Esta labor de limpieza tomará varias semanas, debido a su valor artístico incalculable.
La UNAM reitera su rechazo categórico a los actos de violencia y su firme determinación de salvaguardar su legado cultural, con el respaldo de las instituciones correspondientes.