UNAM impulsa a estudiantes con 140 mil libros: inicia la formación universitaria desde el bachillerato

Ciudad de México. – En un acto que reafirma su compromiso con la educación pública, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entregó en donación un total de 140 mil libros a 35 mil estudiantes de nuevo ingreso al nivel medio superior, como parte de un esfuerzo institucional para fortalecer el hábito de la lectura y construir una base sólida en la formación académica de los jóvenes.

Con esta iniciativa, cada alumno de los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y de los cinco del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) recibió cuatro libros, como parte de un paquete inicial que marca el inicio de su biblioteca universitaria personal. La entrega se realizó de manera simbólica en una ceremonia encabezada por autoridades universitarias, quienes coincidieron en destacar el valor formativo y transformador de la lectura.

Durante el evento, la secretaria general de la UNAM, Patricia Dávila, destacó el mérito de los jóvenes al obtener un lugar en esta institución. “Todos ustedes están aquí porque pasaron un examen que no es fácil, nadie les regaló nada. Esto es fruto de su esfuerzo y dedicación”, expresó ante cientos de estudiantes. Agregó que la universidad ofrece múltiples herramientas como libros, actividades culturales, ciencia, teatro y conciertos, pero corresponde a los alumnos aprovecharlas. “Queremos que sean profesionistas, que crezcan y ayuden a sus familias, pero lo más importante es que sean gente de bien porque le hace mucha falta al país”, subrayó.

En el mismo sentido, Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, señaló que los títulos entregados incluyen clásicos literarios y textos especialmente seleccionados para las nuevas generaciones. “Leer no solo entretiene, abre caminos”, afirmó, y alentó a los jóvenes a disfrutar esta nueva etapa en la “casa del conocimiento”.

Por su parte, Raymundo Velázquez Martínez, secretario general de la ENP, leyó un mensaje en representación de la directora general María Dolores Valle, en el que se resaltó el poder de los libros como puentes del conocimiento y herramientas de imaginación. “Son un refugio en medio del ruido y una ventana al pensamiento crítico en una era digital fragmentada”, sostuvo.

Keshava Quintanar Cano, secretario general del CCH, representando al director general Benjamín Barajas, coincidió en que la lectura es una de las armas más poderosas para transformar a la sociedad. “Los alumnos de bachillerato son la esperanza de un México más justo y comprometido con su entorno”, afirmó. Además, subrayó que fomentar el pensamiento crítico desde temprana edad es fundamental para impulsar el cambio social.

Con esta entrega masiva de libros, la UNAM no solo fortalece el acceso a la cultura escrita, sino que reafirma su papel como motor de justicia social y formación humanista, brindando herramientas tangibles para construir un país más consciente, crítico y solidario.