UNAM consolida presencia en Oaxaca con apertura de nueva ENES

Ciudad de México.– La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reafirma su compromiso con la expansión del acceso a la educación superior en el país, con la toma de protesta del doctor Carlos Andrés Sánchez Soto como primer director de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Oaxaca, una unidad académica que inicia sus actividades con alrededor de 350 estudiantes y que, para el próximo mes de agosto, recibirá a otros 300 jóvenes de la entidad y la región.

Durante la ceremonia oficial, la secretaria general de la UNAM, Patricia Dávila, fue la encargada de otorgar el nombramiento al nuevo director para el periodo 2025-2029, y destacó el compromiso social de esta casa de estudios con los sectores más desfavorecidos. Señaló que la institución brindará becas y apoyos a estudiantes con menor acceso a oportunidades educativas, reforzando así el papel de la universidad como motor de equidad y justicia social.

Carlos Andrés Sánchez Soto, psicólogo egresado de la Facultad de Psicología con mención honorífica, maestro en Administración con desempeño académico sobresaliente y doctor en Ciencias de la Administración por la misma universidad, resaltó que la presencia de la UNAM en Oaxaca no sólo es un acto académico, sino un símbolo del deber ético de llevar educación pública y de calidad a todos los rincones del país.

“El objetivo es garantizar una formación rigurosa con sentido humano. Necesitamos una vinculación real con el entorno local y regional, pero también innovar en procesos de identidad universitaria, defensa de los derechos humanos e inclusión”, afirmó Sánchez Soto al asumir la dirección de esta unidad.

Entre los planes para esta nueva ENES se encuentra la incorporación paulatina de nuevas licenciaturas, especialmente en áreas como ingeniería y ciencias sociales, atendiendo a las necesidades y demandas de la juventud oaxaqueña. No obstante, estas nuevas carreras serán implementadas conforme lo apruebe el Consejo Universitario y se cuente con la infraestructura necesaria.

La secretaria general fue enfática al subrayar que la UNAM no llega a competir con las universidades públicas ya existentes en Oaxaca, sino a fortalecer el ecosistema educativo de la entidad. “Lo hacemos con todo respeto y con la experiencia que tenemos, tratando de apoyar a la juventud”, afirmó Dávila.

Con esta apertura, la UNAM suma ya cinco unidades de educación superior fuera de la Ciudad de México y su zona conurbada. Las otras cuatro ENES están ubicadas en León (Guanajuato), Juriquilla (Querétaro), Morelia (Michoacán) y Mérida (Yucatán), consolidando un modelo educativo que promueve la descentralización y la equidad territorial en el acceso a la educación superior.

El Gobierno de México celebra la expansión de este proyecto educativo nacional que fortalece el derecho a la educación y abre nuevas oportunidades para las juventudes del sur del país, demostrando una vez más que el conocimiento y la justicia social van de la mano.