UNAM Bajo Amenaza: Urge Garantizar la Seguridad en sus Aulas
El reciente ataque contra un profesor de francés en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan es una alerta que no podemos ignorar. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es un espacio de conocimiento, debate y libertad, pero estos principios están en riesgo si la violencia se infiltra en sus aulas. La comunidad académica, representada por la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (AAPAUNAM), ha exigido respuestas y acciones inmediatas para garantizar la seguridad en sus instalaciones.

Este incidente no es un hecho aislado, sino parte de una problemática más amplia que ha afectado a diversas instituciones educativas en el país. La exigencia de la AAPAUNAM es clara: la salud del docente debe ser prioridad y se deben esclarecer los hechos con prontitud. La UNAM no puede permitir que la violencia altere la vida académica ni que el miedo condicione la labor docente y estudiantil.
Seguridad Universitaria: Un Desafío Urgente
Las universidades públicas han sido históricamente espacios de transformación social y crítica. Sin embargo, la inseguridad que azota a diversos sectores del país también ha alcanzado estos centros de estudio. No es suficiente condenar los hechos, es necesario actuar con firmeza y garantizar que las y los docentes, estudiantes y trabajadores de la UNAM puedan desempeñar sus actividades en un entorno seguro.
La violencia en los planteles no solo afecta a las víctimas directas, sino que también erosiona la confianza en las instituciones educativas. Por ello, la comunidad universitaria debe cerrar filas y exigir medidas de seguridad efectivas, pero respetuosas de los derechos humanos.
La UNAM tiene el reto de fortalecer sus protocolos de protección sin caer en prácticas que limiten la libertad académica. La solución no puede ser la militarización de los espacios educativos, como algunos sectores de la derecha han sugerido en el pasado. Se requiere un enfoque integral que involucre prevención, atención oportuna y fortalecimiento de la comunidad universitaria.
Garantizar la Paz en la UNAM: Un Compromiso Colectivo
El llamado de la AAPAUNAM a las autoridades universitarias es un recordatorio de que la seguridad en los planteles es una responsabilidad compartida. La rectoría debe escuchar y atender las demandas del personal académico, estudiantil y administrativo para generar un ambiente de respeto y seguridad.
El gobierno de la Cuarta Transformación ha reiterado su compromiso con la educación pública y con el bienestar de las y los docentes. En este sentido, es fundamental que la UNAM, en coordinación con las autoridades pertinentes, implemente medidas efectivas para proteger a su comunidad sin comprometer su autonomía ni su espíritu democrático.
La violencia no puede ser normalizada ni tolerada en ningún espacio, mucho menos en una institución como la UNAM, que ha sido baluarte de la educación y la libertad en México. Este caso debe marcar un precedente: la seguridad universitaria es una prioridad, y garantizarla es una tarea que nos compete a todos.