Un nuevo rumbo para la juventud: nace el Bachillerato Nacional
Ciudad de México. En un paso decisivo hacia una educación más incluyente, unificada y orientada al bienestar de los jóvenes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el arranque del nuevo modelo de Bachillerato Nacional, que comenzará a implementarse en todo el país a partir del próximo ciclo escolar, el 1 de septiembre. Esta profunda transformación del nivel medio superior busca no solo mejorar el aprendizaje, sino también consolidar una formación integral que contemple lo humanista, científico y técnico, colocando al estudiante en el centro del proceso educativo.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria destacó que este ambicioso proyecto representa un cambio sin precedentes para instituciones como los Tecnológicos, Conalep y CBTIS. Subrayó que el objetivo principal es que los jóvenes “se sientan bien en su escuela”, que disfruten del aprendizaje y que se desarrollen como parte de una comunidad educativa sólida. En este sentido, todos los estudiantes egresarán con un certificado único de bachillerato nacional, y quienes lo decidan también contarán con un certificado técnico, fortaleciendo sus oportunidades de empleo o de continuar estudios superiores.
Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, presentó los avances de esta reforma histórica, subrayando la necesidad de superar el modelo fragmentado que existía con 32 subsistemas que no dialogaban entre sí. Con el nuevo modelo, se busca unificar el sistema, ampliando la cobertura y mejorando la calidad educativa, con una visión integral que responda a las verdaderas necesidades de los jóvenes.
En cuanto a cobertura, Delgado anunció la creación de 37 mil 500 nuevos espacios para estudiantes, mediante la construcción de 20 nuevas preparatorias y la ampliación de otras 33 con alta demanda. Además, 35 secundarias serán reconvertidas para operar en turno vespertino. Por primera vez, el exitoso programa La Escuela es Nuestra se implementará en este nivel educativo, beneficiando a más de 6 mil planteles con una inversión de 4 mil 500 millones de pesos.
La nueva currícula, construida con la participación de docentes y estudiantes, promueve un enfoque que combina pensamiento crítico, habilidades para la vida y conciencia social, con una clara vinculación al sector productivo. Las universidades participaron activamente en su diseño, asegurando que los jóvenes lleguen mejor preparados y más motivados a la educación superior.
Además, la propuesta educativa se alinea con las vocaciones económicas regionales del país, en el marco del Plan México, lo que permitirá una mejor preparación de los estudiantes para sectores estratégicos. El fortalecimiento de las humanidades será otro pilar fundamental, en congruencia con el humanismo mexicano y el proyecto de transformación social impulsado por el Gobierno.
De cara al inicio del ciclo escolar, la SEP informó que ya se distribuyeron cerca de 140 millones de libros de texto gratuitos, garantizando cobertura total en primaria y secundaria, y más del 97% en preescolar. También están listos materiales en braille, macrotipos y para telesecundaria.
Este nuevo Bachillerato Nacional marcará un antes y un después en la educación media superior del país, con una ceremonia especial que será encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum para dar el banderazo a esta nueva etapa en la vida de millones de jóvenes mexicanos.