UdeG cierra ciclo con logros históricos bajo rectorado de Ricardo Villanueva

Guadalajara, Jal. Con un emotivo y multitudinario acto en el Auditorio Telmex, Ricardo Villanueva Lomelí presentó su último informe al frente de la Universidad de Guadalajara (UdeG), marcando el cierre de una administración transformadora que deja una huella profunda en la educación superior de Jalisco. Ante miles de asistentes, entre ellos la rectora electa Karla Planter y el gobernador del estado, Pablo Lemus, Villanueva destacó avances sustanciales en infraestructura, cobertura educativa, igualdad de género y defensa de la autonomía universitaria.

Uno de los logros más celebrados fue la admisión total de aspirantes al nivel medio superior, un compromiso social que garantizó el acceso a la educación para miles de jóvenes. En seis años, la matrícula universitaria pasó de 287 mil a 339 mil estudiantes, reflejo de un modelo educativo incluyente y en constante expansión.

Durante su gestión, se construyeron seis nuevas preparatorias y cuatro centros universitarios, entre ellos el Campus Universitario de Guadalajara y el hospital civil de Tonalá, este último clave para la formación médica y el servicio social. Además, se realizaron 2 mil 535 obras en escuelas, 508 nuevas aulas y la conclusión de 178 muros perimetrales, consolidando la infraestructura académica de la UdeG.

Uno de los mayores triunfos institucionales fue la obtención de un presupuesto constitucional que garantiza el 5 por ciento del gasto estatal a la universidad, una conquista histórica que da certeza financiera y fortalece la autonomía universitaria.

En materia académica, Villanueva celebró el incremento del 65 por ciento en el número de investigadoras e investigadores reconocidos en el Sistema Nacional, al pasar de mil 291 en 2018 a 2 mil 136 en 2025, consolidando a la UdeG como un polo nacional de generación de conocimiento.

En cuanto a igualdad de género, destacó que por primera vez en casi 200 años, la universidad emite títulos con denominación femenina, reconociendo a “licenciadas” e “ingenieras”. También celebró la llegada de la primera presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria, Zoé García, y la histórica elección de Karla Planter como la primera rectora general de la universidad, quien asumirá funciones el 1 de abril.

En su discurso, Villanueva recordó los momentos complejos de su gestión, como la pandemia y los embates contra la autonomía universitaria durante el gobierno de Enrique Alfaro, a quien no mencionó por nombre, pero aludió al destacar que se realizaron más de 100 marchas en defensa de la institución.

No faltó la mención al legado de Raúl Padilla López, figura clave en la historia moderna de la UdeG, a quien Villanueva describió como “un árbol grande y fuerte” cuyos frutos siguen dando vida a la universidad.

El gobernador Pablo Lemus, único orador adicional en la ceremonia, elogió a Villanueva como un “rector valiente”, reconociendo su liderazgo firme y su capacidad para defender con dignidad a la comunidad universitaria en momentos difíciles.

Con un legado de expansión, inclusión y firmeza institucional, Ricardo Villanueva deja la rectoría de la UdeG abriendo paso a una nueva etapa, bajo el liderazgo de una mujer por primera vez en su historia, pero con bases sólidas construidas con visión, compromiso y pasión por la educación pública.