UBS descarta crisis económica en México pese a presión arancelaria de Trump
Ciudad de México.— A pesar del escenario internacional desafiante que plantea el retorno de políticas proteccionistas en Estados Unidos bajo el liderazgo de Donald Trump, el banco suizo UBS envió un mensaje de confianza sobre la estabilidad económica de México. En su más reciente análisis, la institución financiera descartó la posibilidad de una crisis económica o financiera en el país durante 2025, aun cuando reconoció que sí podría registrarse una desaceleración o incluso una contracción moderada.

De acuerdo con el reporte, la expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México para este año es prácticamente nula. Sin embargo, UBS enfatizó que es necesario distinguir entre una recesión cíclica y una crisis económica estructural. Mientras que la recesión se refiere a un periodo temporal de bajo crecimiento con debilidad en el consumo, las empresas y el empleo, una crisis implica el colapso del sistema financiero, devaluaciones abruptas y problemas severos de deuda, lo cual no se anticipa para México.
“Las preocupaciones sobre que México entre en recesión en 2025 se han intensificado, pero los fundamentos macroeconómicos actuales son sólidos, lo que reduce marcadamente la probabilidad de una crisis similar a episodios pasados”, señala el informe del banco.
Entre los factores que blindan a México destacan un bajo déficit en cuenta corriente, escasa dependencia de deuda externa, un régimen de tipo de cambio flexible, un banco central independiente con amplias reservas internacionales y un sistema bancario robusto. Estos elementos contrastan fuertemente con los que provocaron las crisis del pasado, como la del Tequila en 1994 o la “década perdida” de los años ochenta, que fueron consecuencia de desequilibrios estructurales profundos y debilidad institucional.
Para UBS, estos pilares económicos permiten a México navegar con mayor estabilidad en un entorno internacional volátil, donde los mercados emergentes suelen ser más vulnerables. Las condiciones actuales, advierte el informe, son completamente distintas a las de décadas anteriores, y el país ha logrado construir una base macroeconómica sólida que permite enfrentar shocks externos sin desmoronarse.
Este diagnóstico llega en un momento clave para México, cuando se discuten los posibles efectos del plan de aranceles que Donald Trump busca imponer como parte de su nueva ofensiva comercial. Aunque el impacto de dichas medidas podría frenar temporalmente el crecimiento, los analistas de UBS confían en que no derivarán en una crisis mayor.
La lectura que hace el banco suizo coincide con la visión del Gobierno de México, que ha promovido una política económica responsable, de fortalecimiento institucional y con disciplina fiscal. El manejo prudente de las finanzas públicas, junto con el papel activo de Banco de México y la confianza que genera la estabilidad cambiaria, confirman que México está preparado para resistir las turbulencias externas sin caer en escenarios catastróficos.
Así, el país demuestra que es posible afrontar desafíos globales con estabilidad, gracias a años de trabajo para construir una economía más fuerte, resiliente y soberana.