UAM Refuerza Compromiso con los Migrantes en Estados Unidos
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ha dado un paso decisivo al unirse al llamado del Gobierno de México para garantizar la protección de los derechos de las personas migrantes mexicanas en los Estados Unidos. En un comunicado reciente, la institución subrayó su compromiso de enfrentar los desafíos que afectan a la diáspora mexicana, con especial atención en el acceso a servicios esenciales, la lucha contra la discriminación y la erradicación de la trata de personas.

Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia impulsada por el Consorcio de Instituciones de Educación Superior para el Desarrollo de los Mexicanos en el Exterior (CIESDEMEX), una red que aglutina a más de 70 instituciones educativas comprometidas con el bienestar de los connacionales fuera del territorio mexicano. La UAM, como parte activa de este consorcio, busca proporcionar una educación de calidad a los mexicanos residentes en el extranjero, fomentando su desarrollo integral y fortaleciendo los lazos culturales y educativos con su país de origen.
A través de iniciativas de colaboración internacional, la UAM ha establecido convenios con universidades en Estados Unidos y ha desarrollado programas de movilidad académica que promueven la integración y el acceso al conocimiento en un contexto global. Estas acciones no solo benefician a los estudiantes, sino que también fortalecen los vínculos entre México y su diáspora, en un esfuerzo conjunto por crear oportunidades de desarrollo y capacitación para todos.
La relevancia de estas medidas se destaca al considerar los datos proporcionados por la Secretaría de Relaciones Exteriores: actualmente, 12 millones de mexicanos residen fuera del país, de los cuales un 97% se encuentra en Estados Unidos. Entre ellos, 5.4 millones enfrentan una situación migratoria irregular, mientras que 38 millones de personas en ese país afirman tener ascendencia u origen mexicano. Estas cifras reflejan la magnitud y la complejidad de los retos que enfrentan las comunidades migrantes, así como la urgencia de garantizar su bienestar.
La UAM reafirma su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con el Gobierno de México, las universidades aliadas y diversas organizaciones para asegurar que los migrantes cuenten con las herramientas necesarias para desarrollarse plenamente, sin importar las barreras geográficas o legales. Estas acciones son un testimonio de la responsabilidad social de la institución, que sigue demostrando su liderazgo en el ámbito educativo y su empatía hacia las necesidades de las comunidades más vulnerables.
Con este tipo de iniciativas, la UAM contribuye no solo a la protección de los derechos de los migrantes, sino también a la construcción de un puente sólido entre México y su diáspora, basado en la educación, la solidaridad y el respeto mutuo.