UAM cierra proceso de auscultación: cinco aspirantes buscan liderar la Rectoría General

Ciudad de México. En un ejercicio de transparencia, participación democrática y compromiso institucional, este lunes concluyó el proceso de auscultación para la selección del próximo rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) para el periodo 2025–2029. Este proceso tuvo como finalidad principal recabar las opiniones de la comunidad universitaria respecto a la trayectoria y propuestas de los cinco aspirantes al cargo, como parte fundamental del procedimiento que antecede al nombramiento por parte de la Junta Directiva.

La UAM, reconocida por su solidez académica y su carácter democrático, informó que será la Junta Directiva quien evaluará los perfiles para elegir a la persona que sucederá a José Antonio De los Reyes Heredia, actual rector general, cuyo mandato concluye el próximo 3 de julio. El nombramiento oficial será anunciado y tendrá efecto el 4 de julio, marcando así el inicio de una nueva etapa en la vida institucional de esta casa de estudios.

El órgano colegiado acordó realizar entrevistas con los cinco aspirantes, quienes han mostrado trayectorias destacadas dentro de la comunidad universitaria. Entre ellos se encuentra la doctora Verónica Medina Bañuelos, actual rectora de la Unidad Iztapalapa y única mujer en el proceso, quien ha sido reconocida por su liderazgo académico y administrativo. También participa el doctor Gabriel Soto Cortés, rector de la Unidad Lerma, con una trayectoria marcada por el impulso a la innovación y el fortalecimiento institucional.

Otro de los candidatos es el doctor Rafael Bojalil Parra, actual director de apoyo a la investigación en la Rectoría General, con una sólida carrera en investigación científica y vinculación académica. También compite Óscar Lozano Carrillo, ex rector de la Unidad Azcapotzalco, con amplia experiencia en gestión universitaria. Finalmente, se presenta el doctor Gustavo Pacheco López, coordinador general para el fortalecimiento académico y vinculación en la Rectoría General, quien ha liderado estrategias clave para la consolidación del modelo educativo de la UAM.

El proceso de auscultación incluyó espacios presenciales y virtuales de diálogo, donde académicos, estudiantes y trabajadores pudieron expresar sus perspectivas sobre cada aspirante, tomando en cuenta su experiencia, propuestas y visión para el futuro de la institución. Estos ejercicios reafirman el carácter participativo y plural que distingue a la UAM en la toma de decisiones fundamentales.

La Junta Directiva analizará a fondo cada perfil, considerando tanto las trayectorias como los resultados del proceso de auscultación, con el objetivo de garantizar una elección basada en el mérito, la capacidad de gestión y el compromiso con los principios que rigen a la Universidad Autónoma Metropolitana.

Con este proceso, la UAM reafirma su convicción por mantener una vida institucional abierta, incluyente y orientada al fortalecimiento de su misión educativa, científica y cultural, con miras a consolidar su papel como una de las principales universidades públicas de México.