Tv Azteca enfrenta disputa legal en EE.UU., pero mantiene disposición al diálogo
Ciudad de México. La televisora mexicana Tv Azteca, parte de Grupo Salinas, enfrenta un proceso legal en tribunales de Estados Unidos relacionado con una deuda que asciende a 580 millones de dólares. Aunque las posibilidades de llegar a una conciliación son reducidas, tanto la empresa como sus acreedores han manifestado estar abiertas a un posible acuerdo, aunque con visiones encontradas sobre el camino a seguir.

La situación se remonta a 2017, cuando Tv Azteca, bajo la dirección del empresario Ricardo Salinas Pliego, emitió bonos por 400 millones de dólares. Tras los estragos económicos provocados por la pandemia de COVID-19, la empresa dejó de cumplir con sus obligaciones financieras, lo que derivó en una compleja batalla legal con los tenedores de dichos instrumentos, encabezados por The Bank of New York Mellon.
En un escrito presentado ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York, ambas partes solicitaron al juez Paul G. Gardephe considerar sus respectivas posturas. Mientras los demandantes buscan avanzar con un juicio sumario para resolver rápidamente el conflicto, la defensa de Tv Azteca ha solicitado la suspensión del proceso, argumentando que también se encuentra en curso un arbitraje internacional ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), promovido por los mismos acreedores.
Tv Azteca también ha emprendido acciones legales en México contra sus bonistas, a quienes acusa de prácticas usureras, aunque no ha detallado bajo qué marco normativo hace dicha acusación. Según su defensa, estos inversionistas adquirieron los bonos con la intención explícita de litigar agresivamente contra la empresa mexicana, incluso con el objetivo de ejecutar una “adquisición hostil”.
La televisora solicitó una investigación sobre la identidad de los tenedores de bonos, el precio al que los adquirieron —presuntamente con descuentos de hasta el 50 por ciento— y el rendimiento que esperan obtener, el cual podría alcanzar un 200 por ciento de retorno, lo que, según Tv Azteca, podría constituir una violación a la legislación mexicana.
Por su parte, los acreedores han acusado a Tv Azteca y a 39 de sus filiales de intentar obstaculizar el proceso judicial mediante litigios en México, lo que, aseguran, va en contra de las cláusulas contractuales que establecen como foro legal la Corte Suprema del Estado de Nueva York y el Tribunal de Distrito del mismo estado.
“La conducta del grupo ha sido una estrategia para evadir el pago a los acreedores estadounidenses”, señalaron los representantes legales del banco y los inversionistas. Aun así, expresaron que siguen dispuestos a dialogar de buena fe, pero sin retrasar una resolución de fondo.
Tv Azteca, a su vez, reafirmó que está abierta a “conversaciones de conciliación comercialmente razonables”, aunque reconoció que actualmente no considera inminente la posibilidad de un acuerdo.
En este complejo contexto, la empresa ha reiterado su disposición al diálogo y su compromiso con un proceso legal justo, apegado a derecho, al tiempo que defiende sus intereses y los de sus accionistas frente a lo que considera prácticas especulativas de ciertos grupos financieros.

