Turismo fortalece a los estados: más de 8 millones eligen costas mexicanas
Ciudad de México.– A pesar de los retos económicos globales, el turismo nacional ha demostrado una vez más su capacidad para dinamizar la economía y fortalecer el tejido social. Durante este primer gran periodo vacacional del año, seis de cada diez turistas mexicanos y extranjeros optaron por vacacionar en las playas del país, alcanzando niveles de ocupación hotelera de hasta el 90 por ciento en destinos emblemáticos, de acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Turismo federal (Sectur).

En total, se estima que 14 millones 700 mil personas se movilizaron durante la Semana Santa y Pascua, de las cuales 8 millones 800 mil eligieron destinos de sol y playa como Acapulco, Mazatlán, Cancún, Puerto Escondido, Puerto Vallarta y Los Cabos. Esta cifra representa el 60 por ciento del total de vacacionistas y refleja un comportamiento turístico similar al registrado en 2019, año previo a la pandemia, lo que subraya la recuperación sostenida del sector.
En Acapulco, Guerrero, la Secretaría de Turismo local reportó una ocupación hotelera del 92.4 por ciento en la Zona Diamante, 93.2 por ciento en la Dorada y 90.3 por ciento en el Acapulco Tradicional. Mazatlán, Sinaloa, también alcanzó el 90 por ciento, luego de iniciar el periodo con una ocupación del 83 por ciento. En el Caribe mexicano, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, informó que destinos como Cancún, Tulum e Isla Mujeres mantienen un promedio del 90 por ciento de ocupación este fin de semana.
En otros puntos turísticos, como Puerto Escondido, Oaxaca; Puerto Vallarta, Jalisco; y Los Cabos, Baja California Sur, las autoridades también anticipan cifras similares, consolidando a México como uno de los destinos más atractivos para vacacionar durante la temporada alta.
La Sectur federal proyecta una derrama económica por consumo turístico de 282 mil 11 millones de pesos, lo que representa un incremento del 4.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. Estos recursos fortalecen economías locales, impulsan el empleo y dinamizan una amplia cadena de valor que abarca desde la hotelería y la gastronomía hasta el comercio local y el transporte.
Aunque la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) señaló un aumento del 15 por ciento en el costo promedio de vacacionar respecto al año pasado —incluyendo gastos que van desde mil pesos por comida en plaza comercial hasta 22 mil 500 pesos por una escapada a un pueblo mágico—, los altos niveles de movilidad y ocupación evidencian que las familias mexicanas priorizan el bienestar, el descanso y la convivencia.
El Gobierno de México continúa trabajando de manera articulada con estados, municipios y el sector privado para consolidar a México como un destino seguro, competitivo y hospitalario. La reactivación del turismo es reflejo del compromiso con el desarrollo regional y el aprovechamiento sustentable de los atractivos naturales y culturales del país.