Turismo en México: motor de empleo y recuperación económica

Al cierre del tercer trimestre de 2024, el sector turístico mexicano se consolidó como una de las principales fuentes de empleo en el país, al contar con una plantilla laboral de cuatro millones 902 mil personas. Esta cifra representa el 9.1 por ciento del empleo nacional total, informó este domingo la Secretaría de Turismo (Sectur).

La dependencia federal, con datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), destacó que esta cifra refleja un crecimiento importante de 40 mil 695 empleos en comparación con el segundo trimestre del mismo año, cuando el número de personas empleadas en el sector turístico fue de cuatro millones 861 mil.

Este aumento en el empleo turístico no es una situación aislada, sino el resultado de una recuperación sostenida y de políticas eficaces que han fortalecido al sector después de los desafíos impuestos por la pandemia. En este sentido, la Sectur subrayó que la cifra actual representa un crecimiento del 2.9 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023. Esto equivale a 137 mil 522 empleos adicionales en el sector productor de bienes y servicios turísticos.

El secretario de Turismo ha destacado en diversas ocasiones que estos resultados reflejan la confianza renovada en México como destino turístico a nivel nacional e internacional. La estrategia de promoción turística, el impulso a destinos emergentes y la inversión en infraestructura han sido factores clave para esta evolución positiva en la creación de empleos.

Además, el crecimiento actual supera las cifras registradas antes de la pandemia. La Sectur informó que en el tercer trimestre de 2024, el empleo turístico fue 9.2 por ciento mayor al del primer trimestre de 2020, periodo previo a la emergencia sanitaria global. En términos absolutos, esto se traduce en 414 mil 191 empleos adicionales, respecto a los cuatro millones 487 mil trabajadores registrados en ese momento histórico.

La recuperación del sector turístico ha tenido un impacto significativo en diversas áreas del país. Desde los destinos de playa más tradicionales, como Cancún, Acapulco y Los Cabos, hasta las ciudades con riqueza cultural y patrimonial, como Oaxaca, San Miguel de Allende y Mérida, la oferta turística de México ha continuado atrayendo tanto a visitantes nacionales como extranjeros. Este auge ha impulsado una mayor demanda de servicios de hospedaje, transporte, alimentos y entretenimiento, lo que a su vez ha generado más empleos formales y ha fortalecido la economía local.

Las cifras también reflejan el éxito de eventos y programas estratégicos promovidos por el Gobierno de México, como el Tianguis Turístico, que ha fortalecido la industria al atraer nuevas inversiones y ampliar el mercado. El compromiso de los trabajadores del sector y el apoyo continuo de políticas públicas enfocadas en el turismo han demostrado ser una combinación eficaz para el crecimiento del empleo.

Con estos resultados, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el desarrollo del sector turístico, considerado un pilar fundamental de la economía nacional. La recuperación y crecimiento del empleo en este ámbito no solo benefician a los trabajadores directamente involucrados, sino que también fortalecen a las comunidades que dependen del turismo como principal actividad económica.

De cara al futuro, la Sectur mantiene una visión optimista y continúa trabajando en estrategias que garanticen un crecimiento sostenible e inclusivo. Las cifras al cierre del tercer trimestre de 2024 son una muestra clara de que México sigue siendo un destino de clase mundial, en el que el turismo se posiciona como un motor esencial para el bienestar y la prosperidad del país.