Trump presiona a México y Canadá con aranceles y propone anexar a Canadá como el estado 51

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a arremeter contra sus principales socios comerciales, México y Canadá, al afirmar que no ha visto suficiente acción de su parte para evitar los aranceles que su gobierno ha amenazado con imponer. En una entrevista grabada el fin de semana en Florida, el mandatario estadounidense insistió en que su país no puede seguir con el actual déficit comercial y que tomará medidas drásticas si no se resuelve la situación.

“No, no es suficiente”, declaró Trump en la entrevista. “Algo tiene que pasar. No es sostenible. Y lo estoy cambiando”.

La declaración del presidente ocurre en el contexto de una tregua comercial que su administración acordó la semana pasada. Trump otorgó a México y Canadá una pausa de 30 días antes de imponer un arancel del 25% a todas las importaciones provenientes de estos países, con excepción del petróleo, el gas natural y la electricidad canadienses, que serían gravados con un 10%. Este periodo de gracia se dio después de que ambos países adoptaran medidas para abordar las preocupaciones de Estados Unidos en materia de seguridad fronteriza y tráfico de drogas.

Sin embargo, la postura del presidente sigue siendo inflexible y su retórica ha escalado al punto de sugerir que Canadá debería formar parte de Estados Unidos.

“Creo que Canadá estaría mucho mejor siendo el estado número 51 porque perdemos 200 mil millones de dólares al año con Canadá. Y no voy a permitir que eso suceda”, afirmó Trump.

Este comentario, aunque sin bases políticas reales, refleja la visión del mandatario sobre el comercio con el vecino del norte y su insistencia en cambiar los términos de la relación económica.

Europa no se queda atrás: advertencia de Olaf Scholz

La posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos no solo afecta a México y Canadá, sino que también ha encendido las alarmas en Europa. En un debate preelectoral, el canciller alemán Olaf Scholz dejó claro que la Unión Europea (UE) está lista para responder con rapidez ante cualquier decisión de Washington.

“Europa está preparada para responder dentro de una hora si Estados Unidos impone aranceles a la Unión Europea”, advirtió Scholz.

La política comercial de la UE es manejada por la Comisión Europea en Bruselas, lo que significa que cualquier arancel estadounidense sería enfrentado con medidas de represalia conjuntas de los 27 países miembros.

Un escenario de incertidumbre

Las declaraciones de Trump marcan un nuevo episodio en su estrategia de presión sobre sus socios comerciales y aliados históricos. Mientras México y Canadá intentan evitar los aranceles con acciones diplomáticas y ajustes en sus políticas, la UE se prepara para una posible guerra comercial si Estados Unidos decide imponer nuevas tarifas.

El discurso del presidente estadounidense sugiere que su gobierno está dispuesto a adoptar medidas extremas para reducir el déficit comercial, incluso al punto de plantear la anexión de Canadá. Si bien esta propuesta carece de viabilidad política, demuestra la agresiva postura de Trump en materia económica de cara a su futuro político y la campaña electoral en Estados Unidos.

En este escenario de incertidumbre, México, Canadá y Europa enfrentan la disyuntiva de ceder ante la presión estadounidense o prepararse para una confrontación económica con la mayor potencia del mundo.