Trump Anuncia Campaña Antidrogas y Reitera Amenazas Contra Cárteles Mexicanos

El expresidente y próximo mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, presentó un adelanto de su estrategia antidrogas, enfocada en combatir el consumo de estupefacientes como el fentanilo, al tiempo que revivió su amenaza de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. Estas declaraciones las realizó durante una conferencia del grupo conservador Momento Crucial, en Phoenix, Arizona, donde delineó algunas de las prioridades de su próxima administración.

Campaña Contra el Consumo de Drogas

Trump anunció una campaña publicitaria que busca visibilizar los efectos destructivos del consumo de drogas, comparándola con la histórica iniciativa “Just Say No” liderada por Nancy Reagan en los años 80. “Vamos a mostrar lo malas que son las drogas para ti. Arruinan tu aspecto, tu piel, tu cara, tus dientes”, afirmó el magnate, quien aseguró que su gobierno destinará recursos significativos, aunque “relativamente pequeños”, para el desarrollo de este programa.

El enfoque de Trump se enmarca en una crisis devastadora: se estima que entre 50 mil y 60 mil personas morirán este año en Estados Unidos por sobredosis de opioides sintéticos, principalmente fentanilo. Sin embargo, críticos han señalado que durante su mandato previo (2017-2021), las muertes por este tipo de drogas se duplicaron.

Designación de Cárteles como Terroristas

En una línea más agresiva, Trump retomó su promesa de campaña de designar a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. Durante su discurso, aseguró que ordenará al Pentágono llevar a cabo acciones especiales, desde operaciones encubiertas hasta ciberataques, con el objetivo de infligir “el máximo daño” a estas organizaciones.

Esta propuesta no es nueva. En 2019, Trump consideró esta designación, pero fue descartada tras negociaciones con el entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. López Obrador argumentó en ese momento que tal medida podría deteriorar la cooperación bilateral en materia de seguridad y complicar la lucha contra los cárteles.

Supuesta Conversación con Claudia Sheinbaum

Trump también afirmó haber sostenido una conversación con la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, donde abordó con firmeza temas como el tráfico de fentanilo y la migración indocumentada. “Hablé con la nueva presidenta de México, una mujer encantadora y maravillosa (…), pero le dije: no se le puede hacer esto a nuestro país, no vamos a aguantar más”, aseguró el expresidente.

Aunque no brindó detalles adicionales, esta declaración causó revuelo, dado el tono confrontativo hacia su homóloga mexicana.

Endurecimiento de la Política Migratoria

Además de su estrategia antidrogas, Trump reiteró su compromiso de implementar una política migratoria más estricta. Entre sus primeras acciones como presidente, aseguró que firmará una orden ejecutiva para cerrar las fronteras a los migrantes indocumentados y deportar a miembros de pandillas y redes criminales. “Toda esta red criminal que opera en suelo estadounidense será desmantelada, deportada y destruida”, afirmó.

Críticas y Expectativas

La agenda de Trump, centrada en la seguridad nacional y el combate al crimen organizado, ha generado críticas entre expertos y activistas que consideran que su enfoque punitivo podría exacerbar tensiones con México. También hay dudas sobre la eficacia de designar a los cárteles como terroristas, pues podría tener implicaciones legales y diplomáticas significativas para ambos países.

Por otro lado, el plan de Trump se presenta como una de sus principales herramientas para recuperar el respaldo de su base conservadora, que demanda una postura firme frente a la crisis migratoria y la epidemia de opioides. Resta por ver si estas propuestas lograrán un equilibrio entre la seguridad interna y las relaciones bilaterales con México.