Triunfos Contrastantes en Yucatán: Morena y PRI Dividen el Terreno Electoral

En un escenario electoral cargado de simbolismo, las elecciones extraordinarias en Yucatán dejaron triunfos para Morena y el PRI, marcando un panorama político salomónico. Mientras Morena logró arrebatar Izamal, uno de los municipios más emblemáticos del estado, el PRI retuvo Chichimilá, mostrando su capacidad de resistencia en una entidad donde su presencia ha mermado considerablemente.

Izamal: Un Pueblo Mágico, Ahora con Alcaldesa de Morena

En Izamal, el primer “Pueblo Mágico” de México, Melissa Puga Rodríguez, candidata de la alianza Morena-PT-Verde Ecologista, hizo historia al convertirse en la primera mujer alcaldesa del municipio. Con 9,324 votos, Puga superó ampliamente a su contrincante del PAN, Maribel Tugores Vega, quien apenas alcanzó 1,995 sufragios.

Este resultado marca un cambio significativo en una localidad tradicionalmente dominada por el PRI. En los comicios de junio pasado, Warnel May Escobar, entonces alcalde priista, había ganado la elección, pero Morena impugnó los resultados, logrando que los tribunales ordenaran una nueva votación. Esta vez, el PRI optó por no presentar candidato, dejando el terreno a Morena y al PAN.

Con una participación del 53.79% de los 21,687 votantes registrados, el resultado no sólo representa un triunfo para Morena, sino un avance histórico para las mujeres en la política local. Melissa Puga asumirá la presidencia municipal el próximo 1 de enero.

Chichimilá: Respiro para el PRI

En contraste, el PRI logró mantener el control de Chichimilá, una pequeña comunidad maya al oriente del estado. Francisco Medina Martín, conocido como “Franky”, obtuvo 3,021 votos, superando por un estrecho margen a Karina Pacheco Jiménez, candidata de Morena-PT-Verde Ecologista, quien alcanzó 2,895 sufragios.

El resultado fue aún más interesante debido al cambio de siglas de Karina Pacheco, quien en junio pasado compitió bajo la bandera del PAN. Aunque estuvo cerca de desbancar al PRI, el salto político de Pacheco no fue suficiente para asegurar la victoria.

La participación ciudadana en Chichimilá fue destacada, con un 86.18% del electorado acudiendo a las urnas, mostrando el alto compromiso de los ciudadanos en esta comunidad maya.

Un Escenario Electoral Contrastante

Los resultados de estas elecciones extraordinarias reflejan la diversidad política y el dinamismo electoral en Yucatán. Mientras Morena consolida su avance en territorios clave como Izamal, el PRI, aunque debilitado, muestra que aún tiene capacidad de mantener bastiones importantes como Chichimilá.

El panorama general para el PRI en el estado sigue siendo complicado: de los 106 municipios de Yucatán, gobierna menos de 40 y apenas cuenta con 2 de los 35 diputados en el Congreso local. Por otro lado, Morena, con estos triunfos, refuerza su estrategia de expansión en el sureste del país.

Ambos ganadores recibirán sus constancias de mayoría en los próximos días, listos para asumir funciones el 1 de enero de 2024, con la expectativa de cumplir las demandas de sus respectivos municipios y afrontar los retos que vienen en un estado que continúa siendo un campo de batalla electoral.