Tribunal vincula a proceso a directivos de Banco Ahorro Famsa por datos falsos ante la CNBV

Un Tribunal Colegiado de Apelación revocó la resolución de un juez federal que había favorecido a cinco integrantes del Consejo de Administración de Banco Ahorro Famsa S.A., y en su lugar, los vinculó a proceso por su presunta responsabilidad en la aportación de datos falsos en un informe presentado a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que los procesados, identificados como Jesús “N”, Roberto “N”, Sergio “N”, José “N” y Luis “N”, omitieron en un reporte regulatorio la inclusión de una operación por 4 mil 250 millones de pesos, correspondiente a una aportación del banco al fideicomiso Promobien. Esta omisión, considerada una operación entre partes relacionadas, violó las disposiciones legales de transparencia y afectó gravemente los intereses de los ahorradores.
Delito y normatividad bancaria
De acuerdo con la FGR, la conducta de los consejeros contravino el artículo 113, fracción V, de la Ley de Instituciones de Crédito, que prohíbe la inclusión de datos falsos en los informes que las instituciones financieras remiten a los entes reguladores. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores, como órgano supervisor, debe ser informada de manera precisa sobre todas las operaciones y actividades de los bancos, especialmente aquellas que implican montos significativos o posibles conflictos de interés.
La omisión de reportar la transferencia al fideicomiso Promobien, según la FGR, no solo constituye un incumplimiento de estas obligaciones, sino que también pone en riesgo la estabilidad del sistema bancario y los recursos de los ahorradores.
Coordinación institucional
El fallo del Tribunal fue posible gracias al trabajo conjunto de la FGR, encabezada por Alejandro Gertz Manero, y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Procuraduría Fiscal de la Federación. Este esfuerzo refuerza el compromiso del Estado mexicano con la vigilancia del sistema bancario y la protección de los derechos de los usuarios de servicios financieros.
En su comunicado, la FGR subrayó que este caso es un ejemplo de la rectoría del Estado sobre el sistema bancario mexicano. “Con estas acciones, el Estado ejerce su rectoría sobre el sistema bancario mexicano y da cumplimiento a la legislación en la materia, con el objeto de regular el servicio de banca y crédito y la protección de los intereses del público”, destacó la dependencia.
Impacto en los ahorradores
El caso de Banco Ahorro Famsa S.A. resalta la importancia de la transparencia y el cumplimiento normativo en las instituciones financieras. Al incumplir con la obligación de reportar operaciones relevantes, los directivos ahora enfrentan un proceso judicial que busca sancionar las irregularidades y fortalecer la confianza en el sistema bancario.
Con la vinculación a proceso de los cinco consejeros, se marca un precedente sobre la importancia de cumplir estrictamente con las normas de transparencia en las operaciones financieras, reafirmando el compromiso del Estado con la protección de los recursos de los ahorradores mexicanos.