Tren Maya y Mexicana impulsan auge turístico y económico del sureste
Ciudad de México. El Gobierno de México reafirma su compromiso con el desarrollo equitativo del país al presentar los avances contundentes de los grandes proyectos de infraestructura impulsados por el Estado, particularmente en el sureste mexicano. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que, pese a las voces críticas, el Tren Maya y otros proyectos estratégicos están funcionando con éxito, consolidándose como motores de crecimiento económico, generación de empleo y atracción turística.

Desde el inicio de operaciones del Tren Maya hasta el 15 de julio, se han realizado 7 mil 290 viajes que han transportado a un millón 359 mil 317 pasajeros, lo que representa un incremento mensual del 19 por ciento y un impresionante crecimiento del 74 por ciento en 2025 respecto al año anterior. Óscar David Lozano, director general del Tren, informó que todas las 34 estaciones ya operan al cien por ciento, destacando la conectividad intermodal, con tarifas accesibles entre 35 y 55 pesos, y servicios complementarios como tiendas, restaurantes y renta de vehículos.
Durante la temporada de Semana Santa se alcanzó un récord con 6 mil 641 pasajeros en un solo día, cifra que se espera superar durante el actual periodo vacacional. Las rutas más transitadas han sido Mérida-Cancún, Cancún-Mérida y Cancún-Playa del Carmen, reconocidas por su puntualidad, limpieza y atención al usuario. Además, en conjunto con la Secretaría de Turismo, se han estructurado paquetes que incluyen vuelos, hospedaje y recorridos, con precios entre 17 mil y 24 mil 821 pesos, partiendo desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
El impacto económico de este megaproyecto es notable. Lozano destacó que los estados por los que atraviesa el Tren Maya han experimentado un incremento del 3.3 por ciento en su producto interno bruto, junto a un repunte significativo en el turismo y la creación de empleos. “El Tren Maya ha sido una pieza fundamental en la transformación del sureste mexicano”, afirmó.
Complementando esta visión integral, el Grupo Mundo Maya —empresa estatal— opera hoteles de cuatro estrellas en zonas arqueológicas como Chichén Itzá, Tulum, Calakmul, Palenque, Uxmal y Edzná, con la creación de 986 empleos directos para pobladores locales. Además, sus parques ecoturísticos han recibido a más de un millón de visitantes en lo que va del año.
En cuanto al AIFA, su director Isidoro Pastor Román detalló que la terminal cuenta con 38 destinos nacionales y 8 internacionales, con un objetivo de llegar a 15 destinos internacionales antes de finalizar 2025. Ha movilizado 838 mil toneladas de mercancía desde 2023 y atendido a 13.5 millones de pasajeros, con 3.6 millones tan solo en lo que va de este año.
Por su parte, el Aeropuerto Internacional de Tulum, que inició operaciones en diciembre de 2023, ya registra más de 2 millones de pasajeros, con 30 vuelos diarios a ocho destinos, y la expectativa de sumar 15 rutas internacionales más.
Finalmente, Mexicana de Aviación consolida su regreso con fuerza. Su director Leobardo Ávila Bojórquez informó que en 2025 la aerolínea ha transportado 211 mil pasajeros, un crecimiento del 24 por ciento respecto a 2024. Actualmente opera 14 rutas y prepara la incorporación de una nueva flota de aviones Embraer 190/195, más eficientes y con mayor capacidad. Para 2028 prevé contar con 20 aeronaves, transportar 3.4 millones de pasajeros anuales y alcanzar una participación de mercado del 4.8 por ciento, generando más de 10 mil empleos.
Estos resultados reflejan que los proyectos insignia del Gobierno de México no solo avanzan, sino que consolidan una transformación histórica para el sureste del país.