Transportistas exigen seguridad en Puebla: 15 operadores asesinados en 2025
Puebla, Pue.– En un contundente llamado a las autoridades estatales y federales, integrantes de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas AC (Amotac) bloquearon este lunes 11 tramos carreteros en Puebla durante 12 horas, exigiendo acciones concretas ante la alarmante ola de violencia que azota al gremio del transporte de carga. Con la cifra de 15 operadores asesinados en lo que va del año, el sector se movilizó para demandar seguridad y justicia.

La protesta, encabezada por unos 300 transportistas, se concentró en puntos estratégicos de la entidad como la autopista México-Puebla a la altura de La María, la Vía Atlixcáyotl y el Periférico Ecológico en la capital, así como tramos clave como la autopista Cuacnopalan-Oaxaca y las carreteras México-Veracruz y México-Oaxaca. En Tehuacán, la caseta de cobro 76 también fue punto de protesta.
La movilización fue motivada por el incremento de asaltos, homicidios y extorsiones. Según cifras oficiales de la Fiscalía General del Estado, entre enero y junio de 2025 se registraron 877 denuncias de robo a transportistas, de las cuales más del 96 por ciento fueron con violencia. Estas cifras colocan a Puebla como una de las entidades con mayor riesgo para los trabajadores del volante.
El asesinato más reciente, ocurrido el pasado sábado en la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, donde un conductor de hidrocarburos fue ejecutado, fue citado por los manifestantes como muestra de la falta de respuesta efectiva. Roberto Huitzil Tomax, delegado regional de Amotac en San Pedro Cholula, denunció que “tenemos reuniones con las autoridades, pero no nos dan soluciones. Aquí nos roban el carro, tenemos choferes muertos, y encima nos exigen pagos de hasta 50 mil pesos para liberar nuestras unidades”.
La demanda central fue clara: mayor presencia de la Guardia Nacional en las carreteras, una coordinación real con policías estatales y municipales, atención inmediata a reportes de asalto, y castigo ejemplar a los responsables. Además, se pidió una mesa de diálogo efectiva con el gobierno estatal, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, y la federación.
“Ya no vamos a esperar a que maten a otro operador más”, sentenció Huitzil Tomax. Según los cálculos de la organización, se registran hasta 40 atracos mensuales, y los choferes siguen siendo blanco de secuestros, extorsiones y amenazas, sin una respuesta contundente por parte del Estado.
Tras una larga jornada de bloqueos, la protesta fue levantada luego de alcanzar acuerdos con representantes de las secretarías de Gobernación, Seguridad Pública, Movilidad y Transporte, así como funcionarios del gobierno federal. Andrés Martínez, delegado de Amotac en Puebla, informó que se abrirá una ventanilla única para canalizar denuncias por robos y extorsiones, como primer paso en la atención de este grave problema.
Asimismo, se anunció una reunión este martes para revisar dos denuncias penales contra policías estatales acusados de extorsionar a transportistas, un reflejo de que la impunidad también alcanza a quienes deberían proteger al sector.
Los transportistas de Amotac reiteraron que no buscan confrontación, sino garantías mínimas para trabajar y vivir. Hicieron un llamado al gobierno de Puebla para frenar la violencia y responder con hechos, no sólo con discursos, ante una crisis que ya cobra vidas y vulnera el derecho al trabajo en una de las actividades esenciales para el desarrollo del país.