Transportistas del Edomex piden ajuste tarifario con visión de justicia y modernización
Tultitlán, Estado de México. En un llamado firme pero respetuoso, la Alianza de Autotransportistas Autónomos (AAA) solicitó a la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) autorizar este año un incremento justo a la tarifa del pasaje en el transporte público colectivo, que permita rescatar un sector golpeado severamente por la crisis derivada de la pandemia y el alza generalizada de insumos.

Juan Sánchez Peláez, secretario general de la AAA, explicó que los 80 mil concesionarios agremiados enfrentan una situación crítica, ya que el actual precio del pasaje, establecido en 12 pesos desde diciembre de 2019, ha dejado de ser rentable. “Hoy, el sector prácticamente está en quiebra. No podemos renovar unidades ni sostener costos operativos”, señaló.
Sánchez Peláez destacó que, de acuerdo con estimaciones del gremio, el costo real del pasaje debería rondar los 23 pesos, considerando el aumento en precios de unidades, mantenimiento, combustible, salarios, derechos e impuestos. No obstante, la organización ha sido clara en que no busca una imposición, sino una actualización justa que surja de un análisis técnico. Por ello, urgieron a la Semov y al Instituto del Transporte a presentar el estudio de costos-beneficios que sustente la tarifa adecuada.
El líder transportista reconoció que desde la última actualización tarifaria en 2019, el precio de las unidades se ha duplicado: una camioneta pasó de costar entre 500 y 700 mil pesos a más de un millón 200 mil, mientras que un camión ronda ya los 2.4 millones. “Estamos operando con márgenes mínimos. Esto compromete no solo la viabilidad económica del sector, sino también la seguridad y calidad del servicio”, alertó.
Frente a este panorama, la AAA ha propuesto un enfoque integral para el rescate del transporte público, que incluye: un incremento gradual, revisión semestral de tarifas, retiro de unidades irregulares que incumplen la norma y generan competencia desleal, rediseño de rutas y derroteros mediante una nueva “ingeniería del transporte” y apertura de corredores alimentadores hacia sistemas masivos.
Sánchez Peláez fue enfático al señalar que su organización no usará esta legítima demanda como herramienta de presión política, ni antes ni durante el Segundo Informe de Labores de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, programado para septiembre. “Estamos convencidos de que el diálogo institucional y el respeto son la vía para alcanzar soluciones que beneficien a todos, especialmente a los usuarios”, apuntó.
En paralelo, permisionarios de otras zonas del Valle de México, como Tultepec, Tultitlán, Coacalco y Ecatepec, iniciaron una campaña informativa con engomados en sus unidades, solicitando un incremento de la tarifa mínima a 16 pesos. En los mensajes dirigidos a la gobernadora Delfina Gómez, los operadores piden comprensión ante una situación económica insostenible que pone en riesgo la continuidad del servicio.
Con responsabilidad y sin alterar la operación cotidiana del transporte, los concesionarios reiteran su disposición al diálogo con las autoridades estatales para construir juntos un modelo de movilidad eficiente, seguro, accesible y sustentable para todas y todos los mexiquenses.