Transformación Hídrica en México: Gobierno Impulsa Reformas para Proteger el Agua
Ciudad de México. En un esfuerzo por transformar la gestión del agua en el país, Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, subrayó la importancia de establecer marcos jurídicos sólidos que ordenen las más de 583 mil concesiones de agua existentes, saneen las cuencas contaminadas y promuevan la tecnificación de los distritos de riego. Estas acciones son parte de un plan estratégico presentado durante el primero de los 13 foros “Transformando el Régimen del Agua en México”, que buscan reformar la administración del vital líquido en el país.

La funcionaria destacó que dichas medidas deben construirse a través de consensos democráticos, ya que sin este enfoque, será difícil lograr metas clave del actual sexenio, como la restauración y el saneamiento de los ríos Lerma-Santiago, Tula y Atoyac. “Todo esto está orientado a una visión transformadora en la que el agua deje de ser vista como una mercancía, para pasar a un manejo humanista y participativo”, declaró Bárcena ante representantes legislativos, académicos, empresarios, agricultores, organizaciones sociales y ciudadanos interesados.
Entre los objetivos principales de estos foros está la creación de una Ley General de Aguas y la reforma de la Ley de Aguas Nacionales. Bárcena puntualizó que se consultará a distintos sectores de la población para definir las bases de esta legislación. Asimismo, destacó la necesidad de alcanzar acuerdos políticos con los distritos de riego y el sector privado para determinar cuánta agua puede recuperarse en beneficio de las comunidades.
Durante su participación, la secretaria compartió las conclusiones del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, donde se reiteró la urgencia de establecer marcos de gobernanza unificados, modernizar la infraestructura hidráulica y fomentar la innovación tecnológica para gestionar los recursos de manera eficiente.
Además, resaltó la importancia de proteger las áreas forestales del país, como el Bosque de Agua, una región clave para el suministro hídrico de la Ciudad de México, el Estado de México y Morelos. En este contexto, Bárcena anunció la intención de concretar un Acuerdo Nacional de Bosques, Selvas y Manglares, que se vinculará al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y a la Sustentabilidad, firmado en noviembre pasado.
Por su parte, Efraín Morales López, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y organizador de los foros, subrayó que un nuevo marco normativo será crucial para combatir el uso ilegal del agua. Morales destacó que se busca fortalecer las autoridades en materia hídrica mediante la revisión de transmisiones, cambios de uso y cuotas de garantía.
“Lo que buscamos con estos foros es construir el mayor número de consensos posibles para las reformas que se presentarán al Congreso de la Unión. Finalmente, será el poder Legislativo quien determine el marco normativo que guiará la gestión del agua en el país”, explicó Morales.
Como parte de los avances, el Plan Nacional Hídrico y el Acuerdo Nacional de Bosques han permitido la revisión de más de 60 mil concesiones de las 583 mil existentes. Bárcena recordó que entre 1993 y 2003, tras la promulgación de la Ley de Aguas Nacionales, se otorgaron más de 360 mil concesiones, cifra que evidencia la urgencia de reformar el sistema actual para garantizar el acceso equitativo y sustentable al recurso hídrico.
Estos foros representan un paso decisivo hacia una gestión del agua más justa, sostenible y alineada con los derechos humanos, reafirmando el compromiso del gobierno con el bienestar de los mexicanos y la protección de los recursos naturales.