Tormenta revela vulnerabilidad pluvial en Guadalajara; exigen acciones urgentes al SIAPA
Guadalajara, Jal.— La tormenta que azotó el Área Metropolitana de Guadalajara este martes dejó un saldo preliminar de al menos 200 viviendas afectadas por inundaciones, principalmente en los municipios de Zapopan y Tlaquepaque, lo que llevó a la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) a emitir una medida cautelar urgente al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), con el objetivo de prevenir futuras contingencias de esta magnitud.

Desde la madrugada del miércoles, las autoridades municipales y estatales continuaron el recuento de daños provocados por una lluvia que se extendió por varias horas y cubrió gran parte del estado. En Zapopan, el gobierno municipal reportó 66 viviendas con ingreso de agua en colonias como Cantaluna, El Briseño, Villas Perisur, El Mante y Los Periodistas, donde hubo importantes daños en el menaje doméstico. Ante ello, el ayuntamiento prepara una partida especial para brindar apoyo económico directo a los damnificados.
En Tlaquepaque, la situación también fue crítica. El desborde del arroyo El Seco en la colonia El Mante causó inundaciones en al menos 30 viviendas, mientras que el sur del municipio en general reportó afectaciones severas. Por su parte, en Guadalajara capital, las lluvias provocaron la inmovilización de más de 30 vehículos sobre la avenida Colón, donde los ocupantes debieron subirse a los toldos para evitar ser arrastrados por el agua.
Fuera del área metropolitana, en el municipio de Acatic se informó de 14 viviendas anegadas por el desborde de otro arroyo. Afortunadamente, no se registraron víctimas mortales, personas desaparecidas ni lesionadas, lo que permitió enfocar los esfuerzos en la evaluación de daños materiales y en la planeación de respuestas institucionales.
Frente a esta situación, la CEDHJ solicitó al SIAPA implementar de inmediato medidas preventivas y correctivas para evitar que se repitan escenarios como el del pasado 24 de junio. Entre las acciones requeridas destacan el desazolve de cauces, la limpieza constante de alcantarillas y bocas de tormenta, así como el mantenimiento de canaletas, bajantes y registros en puntos críticos señalados en el Mapa Único de Inundaciones.
“Esta solicitud se formula con base en la responsabilidad del SIAPA en la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, así como en su obligación de mantener y operar la infraestructura de alcantarillado, garantizando su adecuado funcionamiento para prevenir problemas como inundaciones”, precisa el documento emitido por la Comisión.
La medida cautelar refleja la creciente exigencia ciudadana de soluciones estructurales ante fenómenos climáticos cada vez más intensos. La infraestructura hidráulica debe responder a las necesidades de una metrópoli en constante expansión, y garantizar el derecho humano a un entorno seguro y funcional. La tormenta dejó claro que los retos están sobre la mesa, y su atención no puede seguir posponiéndose.