Toluca exige distribución equitativa del agua ante crecimiento poblacional y crisis hídrica
Toluca, Méx.– En una firme y justificada petición por el acceso justo al recurso hídrico, el gobierno municipal de Toluca, encabezado por el alcalde Ricardo Moreno Bastida, solicitó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la realización de nuevos estudios técnicos que permitan una redistribución equitativa del agua en el Valle de Toluca, una región que ha triplicado su población en las últimas décadas sin que se refleje un incremento en los volúmenes de agua que recibe del Sistema Cutzamala.

Durante reuniones sostenidas con la autoridad federal del agua, el presidente municipal expuso que la Ciudad de México mantiene los mismos volúmenes hídricos pactados desde hace más de medio siglo, a pesar de registrar una disminución en su población. En contraste, Toluca ha visto reducidos sus caudales año con año: de 680 litros por segundo en 2020, actualmente apenas recibe 310 litros por segundo, gracias a una reciente ampliación de 50 litros gestionada por la actual administración.
“El planteamiento que hacemos es de justicia: no se trata de quitarle agua a nadie, sino de distribuirla con equidad. Toluca invierte en la reforestación de sus bosques y en la protección de sus fuentes de agua. Por eso, exigimos un trato justo”, señaló Moreno Bastida.
Uno de los puntos que mayor inconformidad ha generado es que, a escasos kilómetros de Toluca, la batería de pozos del Alto Lerma extrae diariamente más de 5 mil litros de agua que se destinan íntegramente a la Ciudad de México, en cumplimiento de un acuerdo de más de 50 años. Esta situación contrasta con la actual crisis hídrica en Toluca, donde miles de familias del casco urbano deben ser abastecidas por pipas, organizadas mediante un calendario mensual que publica el Ayuntamiento.
En respuesta a este panorama, el gobierno municipal ha puesto en marcha un ambicioso programa de rehabilitación de pozos. Se proyecta que en 2024 entren en operación 13 nuevos pozos, que se sumarán a los 105 ya existentes, con el objetivo de alcanzar los 630 litros por segundo, cifra aún inferior a la que se recibía hace cuatro años del Sistema Cutzamala.
Además, el Ayuntamiento ha entregado a la Conagua su Plan Hídrico 2055, un documento estratégico que busca garantizar el abasto para los próximos 30 años. Entre las acciones propuestas se encuentran la construcción de humedales, la rehabilitación de bordos, sistemas de infiltración de agua, estrategias de reúso, así como la captación de agua pluvial en escuelas e industrias.
Moreno Bastida también informó que buscará conformar un frente regional con otros municipios del Valle de Toluca, para presentar una propuesta metropolitana integral que atienda de manera estructural la demanda creciente del agua y promueva una visión de largo plazo con base en la sustentabilidad.
Con esta iniciativa, el gobierno municipal de Toluca refrenda su compromiso con el derecho al agua, la justicia territorial y la gestión responsable de los recursos naturales, alineando su actuar a las políticas de desarrollo equitativo e incluyente que impulsa el Gobierno de México.