Tlalnepantla romperá con la impunidad tras millonaria deuda heredada
El gobierno de Tlalnepantla, encabezado por el presidente municipal Raciel Pérez Cruz, enfrenta un severo desfalco financiero heredado por la administración del exalcalde Marco Antonio Rodríguez Hurtado. La deuda pública supera los 2 mil 578 millones 475 mil pesos, abarcando compromisos tanto del Ayuntamiento como del Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDM). Ante esta crisis, el edil ha sido enfático: no habrá impunidad y los responsables deberán rendir cuentas ante la justicia.

En conferencia de prensa, Pérez Cruz detalló la difícil situación financiera en la que recibió la administración municipal, pero aseguró que su gobierno dará respuesta a las demandas ciudadanas. En este sentido, anunció que en 2025 se destinarán 1 mil 117 millones de pesos en obra pública, priorizando acciones como repavimentaciones, bacheo, luminarias, seguridad y, de manera especial, el tema del abastecimiento de agua.
El alcalde expuso que la deuda a corto plazo asciende a 383.4 millones de pesos, una cifra 16 veces mayor que el adeudo registrado al término de su primera gestión en 2021, que era de 23.2 millones de pesos.
Crisis del agua: millonario adeudo con CAEM y Conagua
Uno de los rubros más afectados por el desfalco es el del agua. De acuerdo con Pérez Cruz, la administración anterior dejó un adeudo de 366 millones 81 mil 323 pesos con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM). Además, la deuda con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alcanza los 1 mil 828 millones 962 mil 282 pesos, lo que suma más de 2 mil 195 millones de pesos en compromisos pendientes en este sector crítico.
El alcalde recordó que, durante su administración 2019-2021, su gobierno destinó 650 millones de pesos anuales del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN) al pago de Conagua. Sin embargo, denunció que la siguiente administración impidió estos pagos con maniobras jurídicas, lo que derivó en el colapso del sistema hídrico municipal. “Con esos recursos se pudo haber modernizado completamente el sistema de agua en la ciudad, pero solo dejaron cuatro pozos, de los cuales solo uno está en funcionamiento”, señaló.
No habrá impunidad: se investigarán responsabilidades
El edil fue contundente al afirmar que no permitirá que este acto de corrupción quede impune. “Estamos trabajando en las auditorías correspondientes. La impunidad afecta a la sociedad y destruye la confianza en las instituciones. Estoy en la obligación de garantizar justicia ante este carnaval de corrupción en el que se convirtió la ciudad en estos tres años”, advirtió.
Pérez Cruz aseguró que su administración trabajará con disciplina financiera y transparencia, enfocándose en mejorar los servicios públicos y recuperar la estabilidad económica de Tlalnepantla. En un contexto donde la deuda heredada podría comprometer el desarrollo del municipio, el actual gobierno ha trazado un plan para sanear las finanzas y atender las necesidades de la población.
La ciudadanía espera que las auditorías conduzcan a sanciones ejemplares para quienes resulten responsables, mientras que el gobierno municipal se mantiene firme en su compromiso de combatir la corrupción y garantizar un manejo honesto de los recursos públicos.