Tepoztlán protege su riqueza natural: restringen acceso a cerros afectados por incendios
Cuernavaca, Mor.– Como parte de una estrategia integral para preservar los ecosistemas del municipio y prevenir nuevos siniestros ambientales, el Ayuntamiento de Tepoztlán, encabezado por Perseo Quiroz Rendón, decretó un aislamiento temporal de las áreas naturales protegidas que fueron afectadas por el reciente incendio forestal que consumió mil 700 hectáreas, así como de senderos que conectan con otros cerros de la región.

La medida, que entró en vigor el pasado 19 de abril, tiene una vigencia inicial de 60 días naturales y podrá ser prorrogada conforme a las evaluaciones técnicas y ambientales que realicen las autoridades competentes. El acuerdo exceptúa del cierre el acceso al cerro que conduce a la zona arqueológica de El Tepozteco, con el objetivo de mantener el flujo turístico de forma controlada y segura.
“El objetivo principal es evitar actividades que comprometan la regeneración del ecosistema y prevenir nuevos incendios forestales”, establece el acuerdo municipal, que busca proteger uno de los patrimonios naturales y culturales más emblemáticos del estado de Morelos.
La disposición restringe temporalmente el acceso a cerros, cañadas, barrancas, senderos ecológicos, áreas boscosas y demás ecosistemas vulnerables, salvo para personal y brigadas debidamente autorizadas por instancias como la Coordinación Municipal de Protección Civil, la Dirección de Protección al Ambiente y Desarrollo Sustentable, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Asimismo, los cuerpos de emergencia podrán ingresar cuando sea necesario realizar labores de monitoreo, restauración o prevención.
El acuerdo también reconoce la importancia del respeto a los usos y costumbres de los pueblos originarios, barrios y colonias de Tepoztlán, por lo que las actividades tradicionales podrán llevarse a cabo siempre que sigan las recomendaciones de protección civil correspondientes.
En un llamado a la corresponsabilidad ciudadana, el ayuntamiento exhortó a la población y visitantes a respetar las disposiciones de esta medida preventiva. “Colaborar con las autoridades municipales y estatales es fundamental para preservar el equilibrio ecológico del municipio”, se señala en el documento. En caso de incumplimiento, se advierte que podrán imponerse sanciones administrativas conforme a la normatividad aplicable.
Esta acción preventiva responde al compromiso del Gobierno de México y sus municipios con la protección del medio ambiente, el desarrollo sustentable y la seguridad de las comunidades. Tepoztlán, por su importancia ecológica y cultural, continúa siendo ejemplo de gestión ambiental responsable frente a los desafíos del cambio climático y la conservación de los recursos naturales.