TEPJF y PNUD renuevan alianza por una justicia electoral más inclusiva
Ciudad de México.— En un paso firme hacia el fortalecimiento de la democracia con enfoque de inclusión y derechos humanos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) renovaron el memorando de entendimiento que ambas instituciones firmaron en 2023, reafirmando su compromiso con una justicia electoral más cercana, equitativa y accesible para todas las personas.

La magistrada presidenta de la Sala Superior del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, encabezó una reunión de trabajo con el representante residente del PNUD en México, Lorenzo Jiménez de Luis, donde se revisaron los avances de los compromisos asumidos y se acordó actualizar la agenda de cooperación con nuevas estrategias y prioridades.
Soto Fregoso destacó que la colaboración entre el TEPJF y el PNUD busca dinamizar la vinculación regional e internacional del Tribunal, fortalecer alianzas institucionales y consolidar plataformas de diálogo, difusión de buenas prácticas y generación de conocimiento en materia de justicia electoral.
“Es fundamental continuar construyendo una agenda común que integre protocolos, estrategias y procedimientos que fortalezcan el acceso de grupos históricamente vulnerados, y que también contribuya al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, subrayó la magistrada.
Uno de los ejes centrales del acuerdo renovado es garantizar el acceso efectivo a la justicia electoral para comunidades y grupos en situación de vulnerabilidad, como mujeres, personas indígenas, jóvenes, personas con discapacidad y población LGBTIQ+. Para ello, el TEPJF se comprometió a poner a disposición del PNUD sus criterios jurisprudenciales más relevantes, desarrollados con un enfoque transversal de género, interculturalidad e interseccionalidad.
La magistrada presidenta enfatizó que estas decisiones jurisdiccionales han permitido mejorar el estatus de derecho y la participación política de diversos sectores de la sociedad mexicana, consolidando una democracia más incluyente y representativa.
Por su parte, el representante del PNUD en México reconoció la labor del TEPJF como un referente en la región en materia de acceso a la justicia electoral, e hizo hincapié en la importancia de continuar trabajando juntos para garantizar elecciones libres, equitativas y accesibles para todas las personas.
Con esta renovación, el TEPJF y el PNUD refrendan su visión compartida de construir una democracia con justicia social, donde los derechos políticos y electorales de todas las personas sean plenamente respetados y garantizados. Esta cooperación internacional se inscribe en un momento clave para el país, que avanza en la consolidación de una cultura democrática más robusta, igualitaria y participativa.