Tensión en Cholula: Comunidades Rechazan Transformación de Basurero en Planta de Residuos

La propuesta del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, de convertir el antiguo basurero de Cholula en un centro de transformación de desechos ha desatado una fuerte oposición en la región. La organización Nodho de Derechos Humanos, junto con comunidades y activistas locales, ha denunciado que el proyecto no es más que una “reconfiguración disfrazada” del vertedero, el cual ya había sido clausurado el pasado 14 de mayo por los daños ambientales que generaba.

Acusaciones de Intereses Empresariales

Nodho señaló que el gobierno estatal parece ignorar las preocupaciones de los pueblos cholultecas y, en cambio, prioriza intereses empresariales ligados al consorcio Pro-Faj Hidrolimpieza, que administró el basurero durante el gobierno del panista Rafael Moreno Valle (2011-2017). Los opositores han señalado a la empresa como parte de un presunto “cártel de la basura”, denunciando sus vínculos con figuras políticas, entre ellas el senador morenista por Hidalgo Cuauhtémoc Ochoa, exfuncionario de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Para los activistas, el proyecto representa un grave riesgo tanto para el medio ambiente como para la salud de los habitantes, y ven en esta propuesta una estrategia para lucrar bajo el pretexto del desarrollo sustentable.

Movilización de Comunidades Indígenas

Las comunidades cholultecas, conocidas por su compromiso con la defensa del medio ambiente, han reafirmado su rechazo al proyecto. Incluso han advertido sobre posibles movilizaciones para frenar lo que consideran una imposición por parte del gobierno estatal.

El Congreso Nacional Indígena reportó un aumento en la presencia policial en la zona, con decenas de patrullas y grúas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) intentando reconectar la energía eléctrica en el área del antiguo tiradero. Según los activistas, estas acciones han estado acompañadas de intimidaciones y amenazas, lo que incrementa la tensión en la región.

“El gobierno de Armenta pretende atacar nuestra autonomía. Hacemos un llamado a los pueblos de la región, organizaciones y colectivos solidarios para que se manifiesten y defiendan nuestros recursos naturales”, declararon los líderes indígenas.

Conflicto Ambiental y Social

La clausura del basurero en mayo fue una victoria para las comunidades locales, quienes denunciaron durante años el impacto ambiental del sitio. Sin embargo, la propuesta de reactivarlo bajo un nuevo esquema es vista como una amenaza directa a su lucha. Nodho advirtió que la reconversión del tiradero en una planta de tratamiento no resuelve los problemas de contaminación, sino que los perpetúa bajo otro nombre.

El uso de fuerzas policiales y el avance del proyecto sin consulta previa con las comunidades genera preocupación y sospechas sobre el verdadero objetivo de la iniciativa. “El gobierno debe escuchar a los pueblos y atender sus demandas en lugar de imponer proyectos que solo benefician a intereses particulares”, afirmó la organización.

Un Llamado a la Resistencia

Ante este panorama, las comunidades de Cholula y sus alrededores han reafirmado su compromiso con la defensa del medio ambiente y han hecho un llamado a la solidaridad nacional e internacional para frenar lo que consideran una violación a sus derechos y a la autonomía de los pueblos indígenas.

La situación en Cholula es un recordatorio del delicado equilibrio entre el desarrollo y la preservación ambiental, y de la importancia de escuchar las voces de las comunidades en las decisiones que impactan directamente su calidad de vida y sus territorios.