“Te veo, te creo, te cuido”: Gobierno de México lanza jornada nacional contra el abuso infantil

Ciudad de México. Con un compromiso firme por garantizar entornos seguros y libres de violencia para la niñez mexicana, la Secretaría de Educación Pública (SEP), encabezada por Mario Delgado Carrillo, dio inicio a la Jornada de Concientización sobre la gravedad del abuso sexual y maltrato infantil en todas las escuelas públicas y privadas de educación básica del país.

Desde la primaria Profesora Rosa Navarro, ubicada en Iztacalco, el titular de la SEP dejó en claro que esta acción va más allá del cumplimiento de una resolución judicial. “No lo hacemos por mandato, sino por convicción y compromiso ético que nos dicta la Nueva Escuela Mexicana. Queremos que nuestros niños y niñas crezcan sanos, en escuelas donde vengan a aprender, a divertirse, y que nunca más vuelvan a vivir casos de abuso”, expresó.

Con la consigna “Te veo, Te creo, Te cuido”, el secretario subrayó la necesidad de romper el silencio y erradicar cualquier forma de violencia contra la infancia. “Tenemos que ser absolutamente intolerantes a este tipo de casos”, afirmó. Durante la jornada se abordarán conceptos clave, lineamientos y actividades diseñadas para prevenir y atender el maltrato y abuso, así como medidas de no repetición.

En sintonía con este esfuerzo, el gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación los Lineamientos para la Prevención primaria, Atención y Medidas de no repetición del Maltrato en Educación Básica, una herramienta normativa que fortalece la protección integral en las aulas y trasciende al ámbito familiar.

Los datos expuestos durante la ceremonia reflejan la urgencia del tema: según la consulta infantil y juvenil 2021 del Instituto Nacional Electoral, el 16% de niños y adolescentes entre 10 y 13 años identifican el abuso sexual como parte de su experiencia; en el grupo de 14 a 17 años, la cifra sube al 38%. Alarmantemente, cuatro de cada diez delitos sexuales tienen como víctimas a menores de 18 años.

Silvia Lorena Villavicencio, secretaria ejecutiva del SIPINNA, celebró la inclusión de un día oficial en el calendario escolar dedicado a esta causa. “No debe ser un recordatorio simbólico, sino una herramienta real de prevención”, sostuvo. Recordó que los derechos de niñas, niños y adolescentes son claros: vivir sin violencia, recibir educación en espacios seguros y participar en las decisiones que los afectan.

Villavicencio llamó a la corresponsabilidad de la infancia y la comunidad educativa para detectar señales de abuso y actuar sin miedo. “Nunca más el silencio. Denunciar es cuidar vidas”, sentenció.

Por su parte, la secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández, afirmó con contundencia que “no habrá impunidad”. Destacó que este combate implica coordinación entre SEP, SIPINNA, Mujeres y diversas dependencias, pues se trata de delitos difíciles de abordar, pero que deben enfrentarse con firmeza y sensibilidad.

“El presente define el futuro. Si hacemos de las escuelas espacios seguros, protegemos no solo a nuestras niñas y niños, sino también a nuestra sociedad”, concluyó.