Suspensión total de clases en Veracruz por frente frío número 14

El Gobierno del Estado de Veracruz anunció la suspensión de clases en los 212 municipios de la entidad este miércoles 11 de diciembre de 2024 debido a los efectos del frente frío número 14. Esta medida aplica para todos los niveles educativos, con el fin de proteger a la población estudiantil y docente ante las condiciones meteorológicas adversas que se esperan.
De acuerdo con el reporte oficial, este frente frío provocará fuertes rachas de viento en la zona costera, alcanzando velocidades de hasta 105 a 120 kilómetros por hora. Ante este pronóstico, el gobierno estatal emitió un comunicado en redes sociales solicitando a la población extremar precauciones y mantenerse atenta a las recomendaciones de las autoridades.
“Atención ante los efectos del evento del norte fuerte asociado al frente frío 14 en Veracruz, se ha determinado la suspensión de clases el miércoles 11 de diciembre de 2024 en todos los niveles educativos en los 212 municipios”, señaló el comunicado oficial difundido por las redes del Gobierno del Estado.
Las consecuencias de estos vientos intensos pueden ser graves, con posibilidad de caída de árboles y estructuras, destechamientos de viviendas y daños en anuncios y espectaculares. Además, en las zonas montañosas de la entidad se espera un marcado descenso en las temperaturas, lo que podría representar riesgos adicionales para la salud y seguridad de los habitantes.
Ante esta situación, la Secretaría de Protección Civil activó el Sistema de Alerta Temprana Veracruz en su fase de acción. Esta medida preventiva se implementó con el objetivo de mitigar riesgos y atender de manera oportuna cualquier emergencia que pueda surgir. La dependencia advirtió que, además de los fuertes vientos, en las zonas costeras podría registrarse oleaje elevado y en las zonas bajas podrían presentarse crecidas de ríos y arroyos, así como inundaciones en llanuras. Asimismo, existe la posibilidad de deslaves, deslizamientos de tierra y derrumbes en áreas de riesgo.
“Al momento se encuentra activado el Sistema de Alerta Temprana Veracruz en su fase de acción, esto ante la probabilidad de que se presenten: destechamientos de casas, caídas de árboles, anuncios, espectaculares, entre otros. Así como en las costas se puede presentar oleaje elevado, el ambiente frío en las zonas altas, crecida de ríos, arroyos, e inundaciones en llanuras, además de deslaves, deslizamientos de tierra y derrumbes”, indicó la Secretaría de Protección Civil en un boletín emitido para la población.
Las autoridades estatales hicieron un llamado enfático a los ciudadanos para que sigan todas las recomendaciones de seguridad y protección emitidas por los cuerpos de emergencia. Se pidió evitar salir a la calle si no es necesario, asegurar objetos que puedan ser desplazados por el viento y resguardarse en lugares seguros.
Estas medidas preventivas son esenciales para evitar accidentes y proteger la integridad de la población ante las inclemencias del tiempo. El gobierno de Veracruz, en coordinación con Protección Civil y otras instancias de emergencia, continuará monitoreando de cerca el desarrollo del fenómeno meteorológico para actuar de manera eficiente y oportuna.
La suspensión de clases busca garantizar que tanto estudiantes como personal educativo no estén expuestos a situaciones de riesgo durante la jornada escolar. Se recomienda a los padres de familia y a la comunidad educativa mantenerse informados a través de los canales oficiales para conocer actualizaciones sobre el regreso a clases y nuevas medidas preventivas.
Con estas acciones, el Gobierno de Veracruz reafirma su compromiso de velar por la seguridad de sus ciudadanos y atender con responsabilidad las contingencias climáticas que afecten a la entidad.