Suprema Corte busca frenar suspensiones contra la reforma judicial
En una decisión clave para el futuro de la reforma judicial en México, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena presentará este jueves ante el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un proyecto que podría redefinir el alcance de las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La propuesta busca que las decisiones de este órgano en contra de las suspensiones emitidas por jueces de Distrito sean consideradas meramente como “opiniones”, sin carácter vinculante, y exhorta a todas las autoridades, incluidas las electorales, a acatar la postura de la Corte.

El proyecto, que requiere mayoría simple de seis votos para su aprobación, establece que los jueces de Distrito que han emitido suspensiones en contra de la reforma judicial deberán revisar de oficio todas las medidas cautelares en un plazo de 24 horas, tomando en cuenta el criterio de la SCJN. Esto podría derivar en la revocación de dichas suspensiones, lo que fortalecería la aplicación de la reforma impulsada por el gobierno federal.
La propuesta responde a solicitudes promovidas por actores como la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), con base en la Facultad Prevista en la Fracción XVII del Artículo 11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. La SCJN considera que el TEPJF y otras instituciones, como el Instituto Nacional Electoral (INE), han incurrido en omisiones al no reconocer las suspensiones definitivas, lo que, en palabras de Ortiz Mena, refleja una “pretensión de soberanía y superioridad frente al Derecho”.
El ministro criticó la actuación de los órganos electorales y judiciales que han intentado interpretar la legalidad de la reforma de manera autónoma, argumentando que ello socava los principios del Estado de Derecho. “Lo que une a todos los actores en esta controversia es su ambición de salirse del Derecho para decidir sobre el contenido mismo del Derecho”, señaló en el documento.
Ortiz Mena advirtió que las instituciones encargadas de garantizar el Estado de Derecho no pueden permitir que se tomen acciones que debiliten los fundamentos constitucionales. “Si lo hacemos, corremos el riesgo de sepultar el orden constitucional que pretendemos defender”, afirmó.
Este debate llega en un momento crucial, en el que la reforma judicial, promovida por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha generado un intenso debate en el ámbito jurídico y político. La propuesta de Ortiz Mena podría allanar el camino para la plena implementación de la reforma, eliminando los obstáculos legales impuestos por algunos jueces.
Con la resolución en manos del Pleno de la SCJN, la postura del máximo tribunal definirá el rumbo de la reforma y establecerá un precedente en la relación entre los distintos órganos del Poder Judicial. La decisión que se tome en los próximos días tendrá un impacto significativo en la estructura y funcionamiento del sistema de justicia en México.