Supervisan cañeros exportaciones para estabilizar precio del azúcar

Ciudad de México.– En un contexto de fluctuaciones en el mercado azucarero, el presidente de la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), Carlos Blackaller Ayala, anunció que continuará con una estricta supervisión en los ingenios del país para garantizar el cumplimiento de los compromisos de exportación, en un esfuerzo conjunto por estabilizar los precios del azúcar y salvaguardar el sustento de miles de familias productoras.

La caída reciente del precio por tonelada de azúcar a 16 mil 680 pesos encendió las alertas en el sector. En respuesta, el pasado 13 de marzo, productores decidieron cerrar temporalmente algunos ingenios en entidades clave como Jalisco, Veracruz, Morelos, San Luis Potosí y Quintana Roo, medida que tuvo como objetivo frenar la salida del producto y exigir a los grupos industriales el cumplimiento de sus obligaciones internacionales.

De acuerdo con Blackaller, estos cierres tuvieron un impacto inmediato en la mejora del cumplimiento de exportaciones, el cual pasó del 45 al 90 por ciento en menos de dos semanas, gracias al fortalecimiento de las supervisiones. Las acciones incluyen la revisión minuciosa de registros de envíos, programas de exportación y la garantía de que las toneladas comprometidas realmente salgan del país.

Los datos oficiales presentados por la CNPR hasta el 14 de marzo señalan que del ciclo 2023-2024 restan por exportar 42 mil 40 toneladas de un total de 400 mil, cifra que se espera sea saldada en los próximos días. Para el periodo 2024-2025, se estima una deuda preliminar de 51 mil 43 toneladas sobre un total proyectado de 543 mil 237, a la espera de los datos finales de producción y excedentes que se obtendrán a finales de marzo con el nuevo corte de la zafra azucarera.

El líder cañero hizo énfasis en la necesidad de establecer un equilibrio entre el abasto interno y el cumplimiento del mercado internacional, en especial con Estados Unidos, con quien México mantiene acuerdos estratégicos en materia de azúcar. En este sentido, reiteró que el precio del azúcar en el mercado internacional, aunque ha bajado en las últimas semanas —16 mil 680 pesos por tonelada al corte más reciente, frente a los 16 mil 772 de finales de febrero—, sigue siendo dependiente de factores externos y de la demanda global.

Blackaller también señaló que algunos grupos industriales, sin revelar nombres, han incumplido sus compromisos de exportación, optando por vender en el mercado interno y generando distorsiones en los precios. Esta práctica, denunció, rompe con los principios de sostenibilidad y equidad que deben regir al sector.

“Aquí lo importante es que haya estabilidad en el mercado, abasto suficiente en el mercado nacional, pero también, a la vez, que se genere un mecanismo sostenible”, declaró, destacando el papel fundamental del Gobierno y del sector productivo para garantizar la viabilidad económica del campo mexicano.

Con acciones firmes y coordinación institucional, el Gobierno de México y los productores de caña avanzan decididamente hacia un sector más justo, ordenado y competitivo.