Sonora y Arizona fortalecen alianza en la 66ª reunión de la Comisión Arizona-México
Hermosillo, Son. — En un firme gesto de cooperación binacional, el gobierno del estado de Sonora confirmó su participación en la próxima reunión plenaria de la Comisión Arizona-México, a celebrarse los días 26 y 27 de junio en Phoenix, Arizona. Este evento conmemorará el 66 aniversario de la creación de este importante mecanismo de diálogo y colaboración fronteriza, bajo el lema “Celebrando Nuestro Legado, Construyendo Nuestro Futuro”.

La sesión plenaria estará encabezada por el gobernador sonorense, Alfonso Durazo Montaño, y su homóloga estadounidense, la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, quienes reafirmarán el compromiso de ambas entidades con una agenda de desarrollo regional que impulse la competitividad, sostenibilidad y bienestar común a ambos lados de la frontera.
Durante esta histórica reunión se abordarán temas estratégicos como el desarrollo económico, la innovación educativa, la cooperación en salud, la gestión ambiental, el aprovechamiento de recursos naturales y la sustentabilidad. Estas áreas son clave en la construcción de una megarregión norteamericana que apuesta por el crecimiento compartido y la integración productiva.
Al respecto, el gobernador Alfonso Durazo Montaño subrayó la vocación fronteriza de Sonora y su disposición para desempeñar un rol protagónico en esta alianza. “Sonora está lista para fortalecer los lazos de cooperación con Arizona. Tenemos un enorme potencial para trabajar en conjunto en áreas que son vitales para el bienestar de nuestras comunidades”, expresó.
La Comisión Arizona-México, establecida hace más de seis décadas, se ha consolidado como una plataforma binacional de gran relevancia para el diálogo continuo, la formulación de políticas públicas comunes y el impulso de programas de intercambio que dan solución a desafíos compartidos en la región.
Funcionarios estatales, líderes empresariales y representantes de la sociedad civil de ambos estados participarán en mesas de trabajo durante la plenaria, a fin de consolidar acuerdos y proyectos que fortalezcan la cooperación en materia de infraestructura, movilidad, energía limpia, desarrollo agroindustrial y turismo, entre otros rubros.
El Gobierno de México, a través de su representación estatal en Sonora, celebra esta iniciativa como ejemplo del poder del entendimiento entre pueblos fronterizos, en un contexto global que exige más puentes de diálogo y menos barreras. La Comisión Arizona-México se confirma así como un modelo de cooperación efectiva que inspira a otras regiones del mundo.
La participación activa de Sonora en esta edición reafirma el compromiso del gobierno de Alfonso Durazo con una visión internacional del desarrollo, en la que la diplomacia subnacional, la innovación y el intercambio sean palancas para el progreso de su gente.