Sonora lidera casos de afectaciones por calor extremo en 2025
Hermosillo, Son.– Con 210 casos confirmados y 16 muertes registradas hasta la semana 31 de 2025, Sonora se mantiene como la entidad con mayor incidencia nacional de afectaciones por temperaturas extremas, de acuerdo con el Informe Semanal Epidemiológico. Aunque los decesos son siete menos que en el mismo periodo del año pasado, las autoridades advierten que el riesgo persiste debido a las olas de calor que han superado los 40 grados en repetidas ocasiones, rompiendo récords en la última quincena.

En la última semana, se sumaron 29 nuevos casos y una defunción, lo que eleva la tasa de letalidad estatal a 7.6%. Todas las víctimas han sido hombres: 12 en Hermosillo, y uno en San Miguel de Horcasitas, Arizpe, Puerto Peñasco y Navojoa.
El año pasado, en el mismo lapso, se contabilizaron 290 casos y 23 muertes (22 hombres y una mujer), con una letalidad de 8%. En 2024, Hermosillo concentró nueve fallecimientos, seguido de Caborca con cinco, Guaymas con tres, y uno en cada uno de los municipios de San Miguel de Horcasitas, Cajeme, Bácum, Empalme, San Luis Río Colorado y Plutarco Elías Calles.
Pese a la reducción en las muertes, Sonora sigue superando a otras regiones tradicionalmente cálidas del país en número de casos. Las autoridades sanitarias llaman a extremar precauciones para evitar golpes de calor y deshidratación, especialmente en adultos mayores, menores de edad y personas con enfermedades crónicas.
Las recomendaciones incluyen evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y 16:00 horas, hidratarse constantemente con agua, usar ropa ligera y de colores claros, así como aplicar bloqueador solar y utilizar sombrillas o gorras para protegerse de la radiación.
El pronóstico meteorológico indica que las altas temperaturas continuarán en las próximas semanas, por lo que el sector salud insiste en que la prevención es clave para reducir el impacto de la ola de calor en la población sonorense.