Sonora enfrenta con firmeza las altas temperaturas: baja la letalidad por calor pese a encabezar cifras nacionales
En plena temporada de calor extremo, el estado de Sonora se ha ubicado como la entidad con mayor número de fallecimientos a causa de las temperaturas naturales extremas en México, al registrar 20 defunciones y 244 casos asociados al calor, según datos de la Secretaría de Salud estatal. Sin embargo, en un contexto donde las temperaturas han superado los 45 grados centígrados en varias regiones, las cifras también reflejan un avance positivo respecto al año pasado, lo que evidencia una mayor eficacia en las estrategias de prevención y respuesta médica.

De acuerdo con el Informe Semanal de Daños a la Salud por Temperaturas Naturales Extremas, el patrón de casos se ha mantenido constante en las últimas semanas: dos fallecimientos por semana en promedio, con casos concentrados principalmente en los municipios de Hermosillo, Caborca y San Luis Río Colorado, regiones que históricamente registran las temperaturas más elevadas del país.
En la revisión por semana epidemiológica, se documentaron dos muertes en la semana 24, tres en la 25, dos más en la 26, otras dos tanto en la semana 27 como en la 28, una en la 29 y finalmente, cuatro defunciones (dos por semana) entre las semanas 30 y 31, que comprenden del 20 de julio al 2 de agosto.
No obstante, la Secretaría de Salud de Sonora destacó una reducción significativa en los casos y muertes respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraban 313 casos y 25 defunciones. Al cierre de la temporada pasada, la entidad alcanzó 399 casos y 52 muertes, lo que significa que este año, pese al calor persistente, la letalidad ha disminuido gracias a una respuesta más oportuna del sector salud y a una mayor conciencia ciudadana.
Las autoridades estatales han mantenido una alerta activa en unidades médicas, hospitales y servicios de urgencias, especialmente en las regiones con mayor incidencia térmica. Además, se han reforzado campañas de prevención, hidratación y educación comunitaria para sensibilizar a la población sobre los riesgos del golpe de calor.
El gobierno de Sonora, alineado con la estrategia nacional de protección a la salud frente al cambio climático, ha insistido en la necesidad de evitar la exposición prolongada al sol, mantener una hidratación constante y proteger a los grupos más vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Este esfuerzo interinstitucional muestra que, aunque los retos derivados del calentamiento global son cada vez más severos, es posible enfrentarlos con políticas públicas efectivas, campañas de concientización y una ciudadanía informada. Las cifras de este año confirman que el trabajo coordinado entre autoridades y sociedad puede salvar vidas y reducir el impacto de fenómenos climáticos extremos.
Sonora no baja la guardia y reafirma su compromiso con la salud de su gente, poniendo al centro el bienestar de quienes enfrentan día a día las consecuencias del cambio climático.