Sistema Cutzamala mejora niveles y Gobierno Federal refuerza estrategia para enfrentar temporada de estiaje

Ciudad de México.– Con el inicio de la temporada de estiaje y altas temperaturas, el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), reportó un panorama más alentador en el almacenamiento del Sistema Cutzamala en comparación con el año pasado. Actualmente, este sistema vital para el abastecimiento del Valle de México cuenta con 447.81 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa el 57.2 por ciento de su capacidad.

Este nivel supera considerablemente el registrado en las mismas fechas del año anterior, cuando el almacenamiento apenas alcanzaba el 35.6 por ciento, equivalente a 278.46 millones de metros cúbicos. Así lo informó Patricia Labrada, directora técnica del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, quien destacó que “estamos muy por arriba de lo que se tuvo en el almacenamiento del año hidrológico anterior”, lo cual refleja una gestión más eficiente y previsora por parte de las autoridades hídricas.

Las tres presas principales del sistema presentan niveles diversos pero estables: Valle de Bravo cuenta con un 66.4 por ciento de almacenamiento, El Bosque con 53.3 por ciento y Villa Victoria con 42.1 por ciento. Estos niveles permiten al Gobierno Federal garantizar un suministro controlado y sostenido durante los meses de mayor calor.

Con el objetivo de hacer frente a esta temporada crítica, se incrementó el bombeo de agua hacia el Valle de México, que pasó de 8.636 metros cúbicos por segundo a 10.951 metros cúbicos por segundo, con especial énfasis en el abasto para la Ciudad de México y el Estado de México.

Aunque no se han registrado lluvias durante marzo en la zona del Cutzamala —con una acumulación de cero milímetros al igual que en el mismo periodo de 2024—, el monitoreo constante y la planificación estratégica han permitido responder con oportunidad a esta condición climática. A nivel nacional, se han registrado 35.6 milímetros de lluvia del 1° de enero al 23 de marzo, lo que representa un déficit de 35.7 por ciento en comparación con el promedio histórico 1991-2020.

Consciente de los retos que representa el cambio climático y la creciente presión sobre los recursos hídricos, el Gobierno de México hace un llamado a la corresponsabilidad ciudadana. A través del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, se han emitido recomendaciones para el uso responsable del agua, que incluyen la revisión y reparación de fugas, el uso de electrodomésticos eficientes, la implementación de sistemas de riego ahorradores y, sobre todo, la educación ambiental en hogares y comunidades.

Estas acciones forman parte de una política pública integral que privilegia la gestión sustentable del agua, la equidad en el acceso y la preparación ante fenómenos extremos. El fortalecimiento del Sistema Cutzamala es muestra de que la planeación y la inversión estratégica pueden dar resultados concretos en beneficio de millones de mexicanos.

Con una ciudadanía informada y comprometida, y un gobierno que prioriza el bienestar común, México avanza con determinación hacia una cultura del agua que garantice este recurso vital para las futuras generaciones.