Sindicalismo mexicano se fortalece ante presiones de EE.UU.

Ciudad de México. En un acto de respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum y en defensa de los trabajadores del país, el Congreso del Trabajo (CT) alzó la voz contra las amenazas arancelarias del gobierno de Donald Trump, las cuales podrían afectar a millones de empleados de la industria automotriz y de autopartes en México.

Reyes Soberanis Moreno, quien asumió un tercer periodo al frente del organismo que agrupa a más de 50 federaciones y sindicatos nacionales, alertó sobre la gravedad de la situación. Destacó que el sector automotriz es el principal blanco de estas presiones, ya que se busca trasladar su producción a Estados Unidos o imponer aranceles que impacten directamente en la estabilidad laboral en México.

“La amenaza es grave. Nos preocupa que esto pueda impactar los empleos”, señaló Soberanis. Explicó que la posible imposición de aranceles de hasta 25 por ciento al acero y al aluminio también golpearía a la industria metalúrgica, afectando la producción de autopartes y reduciendo aún más las oportunidades laborales en el país.

El dirigente sindical reveló que algunas empresas que planeaban establecerse en México han detenido sus inversiones, mientras que otras han reducido su plantilla en hasta un 30 por ciento debido a la incertidumbre sobre el futuro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Celebración y llamado a la unidad

En un ambiente de celebración por los 59 años de la fundación del CT, la explanada de su sede fue el escenario de la toma de protesta de la nueva directiva para el periodo 2025-2027. Entre batucadas, porras y banderas monumentales, líderes sindicales reafirmaron su compromiso con la clase trabajadora y su respaldo al gobierno federal.

La ceremonia contó con la presencia de importantes centrales sindicales como la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC) y el veterano dirigente ferrocarrilero Víctor Flores.

El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, destacó la relevancia del Congreso del Trabajo como una institución que ha velado por el bienestar de los trabajadores durante décadas. En su discurso, Reyes Soberanis hizo un llamado a la unidad nacional frente a lo que calificó como “acciones injerencistas” de Estados Unidos.

“Buscaremos acercarnos a sindicatos de aquel país para hacer un frente común y proteger las fuentes de empleo en México”, subrayó, dejando en claro que el movimiento sindical no permitirá que los intereses extranjeros vulneren los derechos de los trabajadores mexicanos.

Asimismo, el CT solicitó un espacio en la renegociación del T-MEC para garantizar que las decisiones que se tomen no perjudiquen la estabilidad laboral en México. “Nos sumamos a las acciones del gobierno para evitar la pérdida de empleos y fortalecer nuestras fuentes de trabajo”, puntualizó Soberanis.

Renovación sindical y futuro del Congreso del Trabajo

Como parte de la renovación del Congreso del Trabajo, se creó una presidencia adjunta que ocupará Amador Monroy, además de cuatro vicepresidencias encabezadas por Alberto Juárez Bautista, Javier Santos Loyo, Gerardo Cortés García y José Luis Mondragón Paz.

A pesar de los retos, Soberanis destacó que el CT se mantiene firme y vigente, e instó a los sindicatos a retomar su papel protagónico en la lucha por los derechos laborales. “El sindicalismo debe ser una fuerza activa en la defensa del empleo y la justicia laboral”, concluyó.

En tiempos de incertidumbre, el Congreso del Trabajo deja claro que la unidad sindical y el respaldo al gobierno de México serán claves para enfrentar los desafíos que se avecinan.