“Sí al Desarme, Sí a la Paz”: Avanza programa de canje de armas en todo México
Ciudad de México. En un firme paso hacia la construcción de una cultura de paz y seguridad, la Secretaría de Gobernación emitió este lunes los lineamientos para la implementación del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”. Este innovador esquema permite a la ciudadanía intercambiar armas de fuego por estímulos económicos que van desde cuatro pesos por cartuchos hasta más de 26 mil pesos por ametralladoras ligeras y pesadas, dependiendo de su estado de conservación.

El programa, cuya ejecución estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), tiene como objetivo central reducir los índices de violencia y accidentes relacionados con el uso y manipulación de armas. Según el documento publicado en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, la Sedena supervisará la “recepción, destrucción o conservación” de las armas recolectadas.
Incentivos claros y justos
El tabulador presentado en los lineamientos permite el canje de una amplia variedad de armamento, incluyendo armas cortas y largas, piezas de artillería, granadas, explosivos, armas hechizas o modificadas, y hasta armamento deportivo y de aire o gas comprimido.
Entre los estímulos más altos se encuentran los 26 mil 450 pesos que se otorgarán por ametralladoras útiles y 11 mil 815 pesos por las inutilizables. Los fusiles automáticos y semiautomáticos, como el AK47 o el Barret 50, tendrán un valor de canje de 25 mil pesos en condiciones funcionales y 13 mil 390 pesos si están en estado inutilizable. También se contemplan montos más accesibles, desde poco más de 500 pesos para ciertos modelos hasta un rango de entre 4 mil y 9 mil pesos para armas cortas.
Hacia una cultura de paz y prevención
El programa tiene un enfoque integral que va más allá del simple desarme. Según el documento, busca contribuir a la disminución de homicidios, feminicidios, lesiones y accidentes, al tiempo que fomenta la prevención social del delito y la promoción de valores de convivencia pacífica.
En este sentido, se planea una actividad complementaria dirigida a niñas, niños y adolescentes, promoviendo el intercambio de juguetes bélicos por didácticos, con el propósito de impactar desde temprana edad en la formación de una cultura de paz.
Accesibilidad y participación
Aunque todavía no se han definido las fechas ni los lugares donde se llevará a cabo el programa, se establece que cualquier persona mayor de edad podrá participar de forma voluntaria y anónima. Este enfoque garantiza la accesibilidad y la confianza de la población en el proceso.
Un México más seguro
“Sí al Desarme, Sí a la Paz” se posiciona como una de las estrategias más sólidas del gobierno para enfrentar las causas estructurales de la violencia, promoviendo acciones tangibles en favor de la seguridad ciudadana. Con incentivos claros y un mensaje de prevención, el programa representa una oportunidad para que las y los mexicanos contribuyan activamente a la construcción de un entorno más seguro y pacífico.
Al reforzar estas iniciativas, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el bienestar social y la erradicación de la violencia en todas sus formas, buscando transformar la relación de la sociedad con las armas hacia un futuro más esperanzador.