Sheinbaum va contra el huachicol fiscal: “Cero impunidad, tope hasta donde tope”
Ciudad de México.— En una firme demostración del compromiso del Gobierno de México con la legalidad y la transparencia, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que las recientes aprehensiones de empresarios vinculados al denominado “huachicol fiscal” son una prueba contundente de que en su administración no hay lugar para la impunidad. “Tope hasta donde tope, se hará justicia”, sentenció durante su conferencia matutina.

Las investigaciones, explicó, se originaron a partir de una denuncia formal realizada hace dos años por el entonces secretario de Marina, almirante Rafael Ojeda Durán, y se fortalecieron con otras denuncias ya en curso por parte de la Fiscalía General de la República (FGR). Gracias al trabajo minucioso de las autoridades, se identificó un esquema de importación fraudulenta que permitía la evasión de impuestos mediante la simulación del ingreso de sustancias para exportación, cuando en realidad se trataba de diésel destinado al mercado nacional.
El caso detonante fue el arribo de un buque al puerto de Tamaulipas que reportó transportar una sustancia química de uso industrial bajo un esquema legal de importación temporal. Sin embargo, al revisarlo, se comprobó que en realidad contenía diésel, evadiendo los gravámenes correspondientes y generando ganancias ilícitas a través de su comercialización interna sin reportar al fisco.
“Son detenciones a empresarios involucrados. Entra el diésel y después lo venden a otros empresarios sin reportar, obteniendo grandes ganancias porque no pagan impuestos”, explicó Sheinbaum. A raíz de este hallazgo, se prohibió la importación de sustancias similares que pudieran usarse para encubrir estos fraudes fiscales.
La mandataria federal subrayó que, aunque los delitos puedan parecer evidentes, las investigaciones requieren tiempo y rigor para construir las carpetas de investigación con pruebas sólidas que permitan llevar a los responsables ante la justicia. La labor de la FGR ha sido crucial en este proceso, y continúa en marcha, incluyendo el hallazgo reciente de ferrotanques vinculados a otras operaciones similares.
Al ser cuestionada sobre la supuesta relación de dos personas cercanas al ex secretario de Marina, la presidenta fue clara: “Fue el propio almirante Ojeda quien denunció este caso hace dos años. Gracias a eso se pudo avanzar. En este gobierno no se encubren actos de corrupción, vengan de donde vengan”.
Asimismo, Sheinbaum reafirmó que su administración no dudará en aplicar herramientas como el congelamiento de cuentas y la extinción de dominio cuando sea necesario, para garantizar que los recursos ilícitos no regresen a las redes delictivas.
Con esta acción, el Gobierno de México no solo combate frontalmente el robo de combustibles, sino que fortalece el Estado de derecho, combate la evasión fiscal y defiende la justicia fiscal como un principio esencial para el desarrollo del país.
La consigna de la Cuarta Transformación se mantiene firme: cero impunidad y cero tolerancia a la corrupción, con investigaciones profundas, pruebas irrefutables y la convicción de que nadie está por encima de la ley.