Sheinbaum respalda legalidad en el Congreso: “Se respetó la regla” tras nombramiento de Kenia López

Ciudad de México.– Con firme respeto a la institucionalidad democrática, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó que la reciente designación de la panista Kenia López Rabadán como presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados se realizó conforme a los lineamientos que rigen el Poder Legislativo. “Se respetó la regla, y eso está muy bien”, afirmó la mandataria nacional, al destacar la madurez política que prevalece en el Congreso de la Unión.

Durante su conferencia matutina, la jefa del Ejecutivo federal reiteró su posición de respeto absoluto a la división de poderes, dejando en claro que no interviene en decisiones internas del Poder Legislativo, ni en la configuración de sus órganos de gobierno ni en los nombramientos dentro de las bancadas.

Al ser cuestionada sobre la designación de Dolores Padierna como vicecoordinadora de la bancada de Morena en San Lázaro, la presidenta fue tajante: “No, yo no me meto en eso. Ni en quién es vicepresidente o vicepresidenta, ni en el presidente, ni en el coordinador o la coordinadora. Eso lo deciden los diputados”. Aseguró que su enfoque está en gobernar con resultados y no en intervenir en dinámicas legislativas internas. “Bastante trabajo tenemos como para andar decidiendo quién es el vicecoordinador o vicecoordinadora”, comentó con claridad.

Respecto a la rotación anual en la presidencia de la Mesa Directiva, explicó que es parte de un acuerdo legislativo ya establecido y conocido por todos los partidos: “Va turnándose un año, le toca al partido mayoritario, luego al que sigue y así; el siguiente año le tocará al Partido Verde”, detalló.

La presidenta reconoció que estos procesos legislativos fortalecen el equilibrio democrático y la pluralidad representativa, y subrayó que su administración continuará garantizando las condiciones de respeto, legalidad y diálogo institucional.

Con este mensaje, la presidenta Sheinbaum reafirma su compromiso con una nueva forma de gobernar, donde el poder se ejerce con responsabilidad y se respeta la autonomía de los poderes públicos. En un momento en que México avanza en su consolidación democrática, estos gestos de institucionalidad son fundamentales para sostener la gobernabilidad y la confianza ciudadana en sus instituciones.